Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Justicia desde abajo: rendición de cuentas de actores económicos en Argentina

Título del libro: Repertorios: perspectivas y debates en clave de Derechos Humanos. Responsabilidad Civil en delitos de lesa humanidad

Payne, Leigh A.; Pereira, Jose Roberto GabrielIcon ; Bernal Bermúdez, Laura
Otros responsables: Bohoslavsky, Juan Pablo RaimundoIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
ISBN: 978-987-4017-44-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

Este estudio intenta explicar cómo Argentina ha logrado ese rol protagónico. Paraello, aplica el modelo de la “Palanca de Arquímedes” (PA) desarrollado por Payne,Pereira y Bernal Bermúdez, que considera la interacción de cuatro factores para explicarlos resultados de la rendición de cuentas de actores económicos. Como afirmaba Arquímedes,los actores débiles, en este caso los grupos de la sociedad civil del Sur Global,recurren a las herramientas adecuadas para levantar el peso que implica lograr la rendiciónde cuentas de actores económicos. En el ámbito de la búsqueda de la responsabilidadempresarial estas herramientas están en manos de los innovadores institucionalesque traducen las demandas del movimiento de derechos humanos en procesos institucionalesde rendición de cuentas. Su capacidad para hacerlo depende de la colocacióndel punto de apoyo, o de un contexto político favorable, y de la reducción del poder dequienes sostienen el statu quo de impunidad respecto de la complicidad empresarial, losactores de veto en la comunidad empresarial3.En este trabajo se aplica a toda la gama de casos en curso en Argentina, desde elinicio de las investigaciones judiciales, hasta las decisiones de los tribunales inferiores ylas sentencias definitivas. Así, el artículo intenta llevar el marco de la Palanca de Arquímedesmás allá de la formulación original de Payne et al. Lo hace a través de un estudiode caso en profundidad de Argentina, el país que, según la base de datos de CorporateAccountability and Transitional Justice-CATJ (responsabilidad empresarial y justiciatransicional), tiene la mayor concentración de casos de responsabilidad corporativa enel mundo4. A diferencia del amplio enfoque comparativo y global adoptado por Payne etal. en su análisis original, este estudio se centra en las dinámicas internas que explicanlos diferentes niveles de rendición de cuentas que arrojan, parcial o definitivamente losprocesos de litigación en cada caso. Mantiene constante la variación de los países, peroreconoce que los factores se modifican dentro del caso a lo largo del tiempo y a raíz delos cambios políticos.Al aplicar el modelo de la Palanca de Arquímedes a este caso particular, el estudioanaliza el proceso de litigación de todos casos a través de una herramienta analítica paraestudios cualitativos denominado “tabla de verdad” que permite considerar la interacción de los cuatro factores. Si bien este estudio en profundidad confirma el enfoque de laPalanca de Arquímedes, hace hincapié en los procesos a nivel micro que el amplioestudio comparativo y global no podría proporcionar. Además, los conjuntos específicosde técnicas innovadoras revelados en este estudio de caso en profundidad de Argentinaaportan modelos que pueden adaptarse a otros casos, como el de Colombia, dondelos tribunales nacionales han tenido un papel destacado en la rendición de cuentas delas empresas. Este estudio mejora el desarrollo del propio marco teórico y esboza elconjunto de innovaciones específicas, o herramientas, que son adaptables a una seriede contextos nacionales diferentes.
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS , JUSTICIA TRANSICIONAL , MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA , ESTUDIOS SOCIOJURÍDICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 702.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246423
URL: https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/responsabilidad-civil-en-delitos-de
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NOA SUR)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Payne, Leigh A.; Pereira, Jose Roberto Gabriel; Bernal Bermúdez, Laura; Justicia desde abajo: rendición de cuentas de actores económicos en Argentina; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; 3; 2022; 29-64
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Combatiendo la organización de la clase trabajadora: Ford Motor Argentina y la dictadura (1976-1983)
    Título del libro: Repertorios: Perspectivas y debates en clave de Derechos Humanos: Responsabilidad Civil en delitos de lesa humanidad
    Basualdo, Eduardo Marcelo ; Basualdo, Victoria - Otros responsables: Bohoslavsky, Juan Pablo Raimundo - (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES