Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Paternó Manavella, María Agustina  
dc.contributor.author
Lafferriere, Francisco  
dc.contributor.other
Rodriguez Espinola, Solange Sylvia  
dc.date.available
2024-10-24T13:29:15Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Paternó Manavella, María Agustina; Lafferriere, Francisco; Estado, atención y hábitos preventivos en salud; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; 2023; 35-53  
dc.identifier.isbn
978-987-620-569-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/246380  
dc.description.abstract
El capítulo se organiza en dos apartados: el primero refiere al estado de salud y hábitos preventivos, mientras que el segundo a la atención en salud. Los indicadores que se presentan a continuación refieren a la percepción subjetiva del individuo sobre su estado de salud, al hábito saludable de realizar ejercicio físico, al acceso a la atención médica y la utilización de efectores de salud públicos. Además de exponer la evolución del déficit en la población argentina, se exhiben las desigualdades en cada uno de estos aspectos que hacen a la salud según distintos contextos y condiciones de vida de la población. El análisis considera características estructurales, tales como el estrato socio-ocupacional, el nivel socioeconómico, la condición de pobreza por ingresos, la región urbana de residencia; y particularidades del individuo tales como el sexo, la edad, el nivel educativo y lajefatura del hogar. Estos resultados se presentan a modo de tasas de privaciones, tanto de manera gráfica como en tablas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ESTADO DE SALUD  
dc.subject
ACCESO A LA SALUD  
dc.subject
HABITOS PREVENTIVOS  
dc.subject
POSPANDEMIA  
dc.subject
DESIGUALDADES  
dc.subject.classification
Otras Psicología  
dc.subject.classification
Psicología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Estado, atención y hábitos preventivos en salud  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-10-10T11:31:24Z  
dc.journal.pagination
35-53  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Paternó Manavella, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lafferriere, Francisco. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Secretaría Académica. Dirección de Investigaciones. Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio%20Deuda%20Social/Documentos/2023/OBSERVATORIO_DOCUMENTO_ESTADISTICO_CAPITALHUMANO.pdf  
dc.conicet.paginas
103  
dc.source.titulo
Desigualdades y retrocesos en el desarrollo humano y social 2010-2022: El deterioro del bienestar de los ciudadanos en la pospandemia por COVID-19