Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Desclasamiento versus trayectorias laborales virtuosas. La integración laboral de profesionales venezolanos en Argentina

Sala, Gabriela AdrianaIcon
Tipo del evento: Seminario
Nombre del evento: VI Seminario Internacional: Desigualdad y Movilidad Social en América Latina
Fecha del evento: 03/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Autónoma de México; Red Desigualdad, Estratificación y Movilidad Social;
Título del Libro: I Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social 2021
Título de la revista: VI Seminario Internacional
Editorial: Red de Estudios sobre Desigualdad, Estratificación y Movilidad Social
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

En un intento por ilustrar las trayectorias laborales de dos grupos de profesionales venezolanos residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), serán analizadas las trayectorias de cuatro mujeres venezolanas. Esta descripción se enmarcara en la caracterización incipiente de la industria del Software y de las ocupaciones del cuidado, en particular de la enfermería.Se describirán las trayectorias de dos ingenieras que trabajan en la industria del software como asalariadas registradas, perciben remuneraciones superiores al salario mínimo vital y móvil y gozan de mejores condiciones laborales. Además se indagaran las trayectorias de una enfermera que se desempeñaba como asalariada no registrada en una agencia de cuidadores domiciliarios de pacientes críticos y de una psicóloga que trabajaba como acompañante terapéutica, como autónoma monotributista, facturando sus honorarios a una agencia.Las hipótesis que guían esta indagación reconocen diferencias entre las trayectorias laborales virtuosas y las de desclasamiento. Las primeras implican el acceso y la permanencia en empleos registrados, con salarios más altos que el promedio, mejores condiciones laborales y las segundas implican una perdida del poder adquisitivo anterior a la migración a la Argentina y la inserción laboral en Argentina en ocupaciones que requieren menor calificación que la que poseen .Este documento corresponde a la fase inicial de esta investigación y sintetiza conceptos de la revisión documental y de cuatro entrevistas en profundidad que muestran diferentes trayectorias laborales.
Palabras clave: MIGRACION VENEZOLANA , MIGRACION CALIFICADA , DESAPROVECHAMIENTO DE TALENTOS , TRAYECTORIAS LABORALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 181.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246360
URL: https://demosal.colmex.mx/
URL: https://demosal.colmex.mx/wp-content/uploads/2023/05/Programa-DEMOSAL_enlaces.pd
URL: https://demosal.colmex.mx/wp-content/uploads/2023/05/82_Gabriela-Adriana-Sala.pd
Colecciones
Eventos(CEIL)
Eventos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Desclasamiento versus trayectorias laborales virtuosas. La integración laboral de profesionales venezolanos en Argentina; VI Seminario Internacional: Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ciudad de México; México; 2021; 1-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES