Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La elusión de la democracia: Pensar con y contra Hannah Arendt

Título del libro: Claude Lefort

Hilb, Claudia BeatrizIcon ; Sirczuk, MatiasIcon
Otros responsables: Sirczuk, MatiasIcon ; Hilb, Claudia BeatrizIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Katz Editores
ISBN: 978-987-4001-42-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

Si echamos una mirada global sobre la lectura lefortiana de Arendt, desde sus primeros escritos hasta sus últimos textos, una constatación parece imponerse: Lefort encuentra en Arendt -y más puntualmente, en The Origins of Totalitarianism- una inspiración para su meditación sobre esta nueva forma de régimen; pero al mismo tiempo, en cada uno de los puntos en que reconoce el aporte arendtiano a la intelección de esta forma política inédita, Lefort manifiesta su distancia con el tratamiento que hace Arendt de esos desarrollos e intuiciones. En términos generales, esta distancia está enmarcada por una diferencia fundamental: para Lefort, comprender el totalitarismo exige entenderlo como una forma de régimen o de sociedad, que se alza, y se deja ver mejor, en oposición a la democracia moderna. Es en esa nueva configuración simbólica que los diferentes elementos que distinguen la experiencia totalitaria adquieren su sentido, y es, parece entender, porque Arendt no se sitúa en esta perspectiva que no termina de sacar el jugo, por así decir, a sus intuiciones y percepciones extraordinarias. Por el contrario, cuando pretende darles una unidad explicativa, entiende Lefort, Arendt encuentra ese hilo interpretativo en una suerte de "teoría de la decadencia", del oscurecimiento epocal de lo político, y ese hilo no solo la ciega respecto de la especificidad del régimen democrático, al que asocia simplemente con la sociedad de masas, y del carácter de "revolución antidemocrática" del régimen totalitario, sino que la conduce muchas veces a no explotar plenamente el potencial de sus propios descubrimientos, o a tornarlos contradictorios.
Palabras clave: Claude Lefort , Hannah Arendt , Teoría Política , Totalitarismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 699.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246329
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Hilb, Claudia Beatriz; Sirczuk, Matias; La elusión de la democracia: Pensar con y contra Hannah Arendt; Katz Editores; 2023; 99-125
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES