Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El ambiente del pasado: los moluscos fósiles como herramienta para su reconstrucción

Steffan, Pamela GuillerminaIcon
Fecha de publicación: 07/2011
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Newsletter
ISSN: 1850-261X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En éste trabajo se presenta una síntesis de los estudios del ambiente del pasado en arqueología. Esta breve síntesis pretende orientar la lectura de artículos más específicos, incluyendo las definiciones más simples y los alcances y/o limitaciones que cada una de las fuentes de información puede ofrecer a la arqueología. El artículo se centra en el análisis de los moluscos como herramienta para la reconstrucción paleoambiental. Se presentan los resultados obtenidos del análisis de los moluscos continentales recuperados en los sitios arqueológicos Campo Laborde, Calera y El Puente (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires) y de zonas aledañas a los mismos. El registro malacológico presenta una antigüedad de 8.800 años AP hasta la actualidad. El presente análisis permitió detectar condiciones pantanosas hace 8.800 años AP; seguidas por un breve evento de condiciones locales más húmedas. En Olavarría el clima fue más húmedo y levemente más cálido que en la actualidad durante el Holoceno tardío. No obstante faltan dataciones radiocarbónica para ajustar temporalmente este registro, se estima una cronología entre 3.000 y 2.000 años AP. Estas condiciones contrastan con el resto de la provincia de Buenos Aires, especialmente el sudeste, donde se registran características ambientales áridas.
Palabras clave: ESTUDIOS PALEOAMBIENTALES , MOLUSCOS , SIERRAS BAYAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 469.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246279
URL: http://www.soc.unicen.edu.ar/newsletter/n17/steffan.html.
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Steffan, Pamela Guillermina; El ambiente del pasado: los moluscos fósiles como herramienta para su reconstrucción; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Newsletter; 17; 7-2011; 1-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES