Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Blooms de cianobacterias: Modelado matemático para la evaluación de estrategias de restauración de la calidad del agua

Siniscalchi, Amira GabrielaIcon ; Fritz, Laura JesicaIcon ; Díaz, María SoledadIcon ; Estrada, Vanina GiselaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica - XIV Simposio Argentino de Ficología
Fecha del evento: 19/09/2023
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Botánica; Universidad Nacional de Catamarca;
Título de la revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

Los blooms de cianobacterias causados por la eutrofización son un grave problema ambiental. Las medidas de restauración empleadas requieren de tiempo para poder evaluar los resultados y los costos asociados son elevados, y no siempre se obtienen los resultados esperados. Por estas razones, son necesarias las herramientas computacionales para una mejor evaluación del efecto de las medidas de restauración y considerando el sistema completo. El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes estrategias de restauración para el embalse Paso de las Piedras en base a un modelo mecanístico de calidad del agua formulado en un marco de optimización dinámica implementado en gPROMS. Las estrategias comparadas fueron: a) Humedales artificiales construidos sobre los tributarios (estrategia externa), b) Islas flotantes artificiales (AFIs) en la superficie del embalse (estrategia interna). La función objetivo fue disminuir la biomasa de cianobacterias. Los resultados mostraron que al combinar humedales y AFIs, las concentraciones de nutrientes dentro del embalse disminuían un 61 y un 92 %, para fosfatos y nitratos respectivamente. La biomasa de fitoplancton total se redujo un 50 % y la de cianobacterias un 20 %. Estos resultados sugieren que la mitigación de la eutrofización en el Embalse Paso de las Piedras es posible con la implementación de ambas estrategias, aunque es necesario evaluar nuevas estrategias internas para lograr un mayor control a corto plazo sobre las cianobacterias.
Palabras clave: MODELOS MATEMÁTICOS , CIANOBACTERIAS , RESTAURACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 270.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246229
URL: https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/09/CONGRESO-BOTANICA-58
Colecciones
Eventos(PLAPIQUI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE INGENIERIA QUIMICA (I)
Citación
Blooms de cianobacterias: Modelado matemático para la evaluación de estrategias de restauración de la calidad del agua; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica - XIV Simposio Argentino de Ficología; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 205-206
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES