Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Argentina y la Doctrina Monroe: antes, durante y después de la Guerra Fría

Título: Argentina e a Doutrina Monroe: antes, durante e depois da Guerra Fria;
Argentina and the Monroe Doctrine: before, during and after the Cold War
Morgenfeld, Leandro ArielIcon
Fecha de publicación: 10/2023
Editorial: Universidade de Passo Fundo
Revista: Historia: Debates E Tendencias
ISSN: 1517-2856
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Hace 200 años, cuando las colonias hispanoamericanas luchaban por terminar de consolidar sus independencias, nació la doctrina Monroe, que se sintetizó en el lema AmericafortheAmericans. A lo largo de dos siglos, la misma cobró distintos matices, pero sostuvo un proyecto continental por parte del país que pasó a ser una potencia en el siglo XIX y una superpotencia en el XX. Desde entonces, la Argentina ya constituida tuvo un vínculo complejo con dicha doctrina. El país, ubicado al otro extremo del continente americano, y con lazos económicos más fuertes con Europa, resistió la presión estadounidense por alinear bajo su influencia sus vecinos del sur. En el siguiente artículo nos enfocaremos de la posición de la Argentina frente a la doctrina Monroe en momentos destacados de los dos últimos siglos, que incluyen el reconocimiento de la independencia, el del surgimiento del panamericanismo moderno, el rechazo a la intervención militar europea en Venezuela, para garantizar el cobro de deudas – cuando se planteó la doctrina Drago – y, especialmente, la resignificación de la misma durante la guerra fría, y el rol que jugó en el conflicto de Malvinas – cuando se invocó infructuosamente el TIAR.
Palabras clave: doctrina Monroe , Guerra Fría , Argentina , Malvinas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 427.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246195
URL: https://seer.upf.br/index.php/rhdt/article/view/15228
DOI: http://dx.doi.org/10.5335/hdtv.23n.3.15228
Colecciones
Articulos (IDEHESI)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Citación
Morgenfeld, Leandro Ariel; Argentina y la Doctrina Monroe: antes, durante y después de la Guerra Fría; Universidade de Passo Fundo; Historia: Debates E Tendencias; 23; 3; 10-2023; 10-40
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES