Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Aysén, caminos, naturaleza: Ensamblajes técnico-ambientales en la Patagonia chilena durante la construcción de la Carretera Austral

Título del libro: La reinvención de la naturaleza en Patagonia-Aysén: Imágenes, discursos y deseos

Urrutia Reveco, Santiago JoséIcon
Otros responsables: Núñez González, Andrés; Aliste Almuna, Enrique; Martínez Wong, Ayleen Fernanda
Fecha de publicación: 2023
Editorial: LOM Ediciones
ISBN: 978-956-00-1671-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geografía Cultural y Económica

Resumen

En términos generales, dos han sido los principales abordajes de estudio de la Carretera Austral, a saber, a) aquellos que enfatizan los alcances geopolíticos de la obra vial entendida como manifestación de un proyecto de modernidad, seguridad y desarrollo que avanza contra unas condiciones geográficas o “naturales” que no solamente habrían obstaculizado dicho proceso, sino que históricamente habrían determinado el aislamiento y el subdesarrollo de la zona (véase por ejemplo, Peña, 1993; Van Schouwen, 1996; Krebs, 1997; Vásquez De Acuña, 1999) y b) algunos estudios que basados en el análisis de los imaginarios sociales, revelan la condición de una naturaleza construida socialmente y las implicancias políticas y culturales que dicha imaginación moviliza en el marco de la producción territorial (Espinoza, 2016; Urrutia, 2017; Rossetti, 2018; Urrutia et al., 2019). Ahora bien, como resulta evidente, si bien la naturaleza está presente en ambas lecturas, en cualquiera de los dos casos el enfoque no está puesto en lo que la naturaleza hace, es decir, en su participación o en sus capacidades de afectar y modificar a otros cuerpos, sino en el modo en que ésta es materialmente transformada o simbólicamente representada por la sociedad. La naturaleza, por tanto, es siempre pensada no solo como polo opuesto, sino también como resultado, resto, o como inercia que padece acciones humanas (físicas y discursivas). Dicho de otro modo, aunque parece indiscutible la presencia que tiene el entorno en la construcción de la obra Carretera Austral, su rol aparece siempre como secundario o supeditado con relación a las fuerzas, expresiones y energías desplegadas por la agencia social. De manera tal que, en mayor o menor medida, dichas lecturas suponen no solo una distinción epistemológica, sino, en la práctica, una jerarquización ontológica que sitúa lo humano por sobre lo no humano.En el marco de lo recién formulado, y a partir de la revisión de periódicos, estudios técnicos y relatos de época, en este texto pretendemos aportar a este campo de estudios a partir de la aproximación a las relaciones entre Carretera Austral y naturaleza desde el modo en que acontece su ensamblaje. Desde el punto de vista metodológico, la problemática propuesta será abordada en dos sentidos heterogéneos pero coherentes y relacionados entre sí: a) cómo participa el medio (ríos, roca, suelo, lluvia, temperaturas, etcétera) en el proceso de construcción de la obra vial y b) de qué manera la ruta austral (re)compone su entorno imprimiéndole algunas implicancias socioespaciales particulares.
Palabras clave: Patagonia , Dictadura , Infraestructura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 7.320Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246096
URL: https://lom.cl/products/la-reinvencion-de-la-naturaleza-en-patagonia-aysen-image
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Urrutia Reveco, Santiago José; Aysén, caminos, naturaleza: Ensamblajes técnico-ambientales en la Patagonia chilena durante la construcción de la Carretera Austral; LOM Ediciones; 2023; 75-90
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Cuando la nación queda lejos: Fronteras cotidianas en el paso Lago Verde (Aysén-Chile) - Aldea Las Pampas (Chubut-Argentina)
    Título del libro: La reinvención de la naturaleza en Patagonia-Aysén: Imágenes, discursos y deseos
    Núñez González, Andrés; Baeza, Brigida Norma ; Benwell, Matthew C. - Otros responsables: Núñez González, Andrés Aliste Almuna, Enrique Martínez Wong, Ayleen Fernanda - (LOM Ediciones, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES