Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Garcia Garcia, Luis Ignacio  
dc.date.available
2017-09-19T18:33:59Z  
dc.date.issued
2013-11  
dc.identifier.citation
Garcia Garcia, Luis Ignacio; Dissensus communis: espectropolíticas de la imagen; Instituto Distrital de las Artes y Fundación Gilberto Álzate Avendaño; Errata#; 7; 11-2013; 28-52  
dc.identifier.issn
2145-6399  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/24608  
dc.description.abstract
La imagen, a diferencia de la comparación o la metáfora, es el lugar de un conflicto, es un arco tensado entre dos extremos. La potencia de la imagen depende de la distancia entre los elementos que la componen. En ella no se busca confirmar la proximidad de lo próximo, sino evidenciar la cercanía de lo lejano y la ajenidad de lo propio. La imagen es el destello fugaz que emerge del choque imprevisto de lo disímil. Por ello, aunque puedan diseñarse sus condiciones, no pueden preverse sus efectos, o, en todo caso, no más que el efecto del desencadenamiento de una multiplicación. Pues la imagen es lo que nos permite percibir la similitud de lo disímil, lo que abre el espacio para la experiencia de la similitud distorsionada, del mundo desfigurado en estado de semejanza. Ella es, por tanto, portadora de una política y de una epistemología. Contra todo normalizado saber del arte, su verdad acontece a golpes y su relato profana cronologías: la imagen fuerza al conocimiento más allá de la linealidad de lo discursivo, quebrando la lógica de la identidad o la equivalencia, y arraigando en la corporalidad prediscursiva de la percepción y de los afectos. Pero a la vez, contra todo mal poema de primavera, su política es la de la ruptura, la de un disenso, la del choque de heterogeneidades. Descubrir en el ámbito de la política el ámbito de la imagen es, también, operar una división en lo que se pretende uniforme. De modo que al hablar de la relación entre imaginación y política no puede adjetivarse ninguno de los términos: ni imaginación política (como si esta última le viniera de fuera a aquella), ni política creativa (como si la figuración sensible no fuera inmanente a toda iniciativa política). Imaginación/política: la barra nos permite mantener ambos términos como sustantivos y mostrar que lo que los une es la cesura que ambos ayudan a inscribir. Imaginación y política son el paraguas y la máquina de coser de una vida común que aún nos debemos. La mesa de disección que las une y separa a la vez no es otra cosa sino lo común disensual, esto es, la comunidad experimental del disenso que, como acontecimiento, nos exige, al mismo tiempo, la apertura incondicional a su potencia heterogénea e imprevisible, y la disciplinada preparación de sus condiciones de posibilidad. Una política del acontecimiento que es, por sí misma, una política de las imágenes: inscripción de lo inefable a la vez que exigencia de comunicación. Este pliegue que llamamos acontecimiento es el movimiento preciso de lo político en la imagen y de la imagen en lo político: dissensus communis.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Instituto Distrital de las Artes y Fundación Gilberto Álzate Avendaño  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Disenso  
dc.subject
Estética  
dc.subject
Política  
dc.subject
Imagen  
dc.subject.classification
Teología  
dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.subject.classification
Otras Artes  
dc.subject.classification
Arte  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Dissensus communis: espectropolíticas de la imagen  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2017-09-19T14:15:19Z  
dc.journal.number
7  
dc.journal.pagination
28-52  
dc.journal.pais
Colombia  
dc.journal.ciudad
Bogotá  
dc.description.fil
Fil: Garcia Garcia, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.journal.title
Errata#  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaerrata.gov.co/edicion/errata7-creacion-colectiva-y-las-practicas-colaborativas