Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Algunas propuestas de uso

Título del libro: Guía para la comunicación universitaria: Hacia un lenguaje no excluyente y con perspectiva de géneros

Schiavone, Ana Carolina; Aguirre, Claudia; Perez, Luciana; Solana, MarielaIcon ; Tejero, Yael
Otros responsables: Garbarini, Mónica Inés; Benítez, Aníbal Ernesto; Losiggio, DanielaIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional Arturo Jauretche
ISBN: 978-987-3679-78-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

En el capítulo, el equipo conformado por Carolina Schiavone, Claudia Aguirre, Luciana Pérez, Mariela Solana y Yael Tejero nos introduce en los conceptos generales relacionados con los usos sexistas y excluyentes de la lengua. Se trata de una primera aproximación que aporta los conocimientos teóricos básicos para entender el porqué de la necesidad de pensar un lenguaje libre de sexismo y no excluyente vinculado a una perspectiva de géneros. Por otra parte, allí se ofrecen también diferentes posibilidades de uso del lenguaje en cuestión y se indica cuáles son las formas más usuales en la actualidad, que desplazaron a otras ya en desuso debido a que se considera que guardan marcas de sexismo. Pero esta primera parte no solamente presenta e introduce el tema, sino que explicita la situación que se plantea en torno a los lenguajes con perspectiva de géneros y no excluyentes: se trata de conocimientos y prácticas novedosos que suscitan diferentes debates y que requieren de la reflexión y la toma de decisiones por parte de quienes los usan.
Palabras clave: LENGUAJE NO EXCLUYENTE , LENGUAJE INCLUSIVO , SEXISMO , FEMINISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 468.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246061
URL: https://biblio.unaj.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=8278
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Schiavone, Ana Carolina; Aguirre, Claudia; Perez, Luciana; Solana, Mariela; Tejero, Yael; Algunas propuestas de uso; Universidad Nacional Arturo Jauretche; 2023; 21-46
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES