Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La lucha por “el desmantelamiento del aparato represivo del Estado” en la Argentina democrática: El dilema de las garantías de no repetición como reparación por graves violaciones a los derechos humanos

Título del libro: Terrorismo estatal: Negacionismo y verdad

Mira, JulietaIcon
Otros responsables: Cañon, Lisandro
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Lago Editora
ISBN: 978-987-8976-15-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología; Otras Derecho

Resumen

Ante la comisión de crímenes de Estado en democracia se abren interrogantes relevantes sobre las reparaciones (Hamber, 2005) relativas a la prevención en el futuro de las violencias del pasado. Esta problemática ha renovado elementos de alarma durante las medidas excepcionales tomadas por el gobierno nacional para paliar la pandemia de coronavirus a partir de marzo de 2020, este caso es central en este trabajo aunque sin des-merecer otras situaciones que se han producido durante los nuevos gobiernos democráticos desde 1983 hasta el inicio de la crisis sanitaria. Durante estas décadas de democracia se puede apreciar el continuo reclamo de las víctimas de la dictadura y de diversos organismos de derechos humanos en la Argentina por “el desmantelamiento del aparato represivo del Estado”. Desde esta mirada, en este capítulo se busca profundizar en torno a la dimensión de las garantías de no repetición en la Argentina en relación a las violaciones a los derechos humanos de la última dictadura militar. Para realizar este análisis se tiene en cuenta la efectiva vigencia de la comisión de detenciones arbitrarias, actos de tortura, ejecuciones sumarias y hasta casos de desapariciones forzadas en todo el país a la fecha, cuando se ha llegado a señalar que se trata de un fenómeno estructural vinculado a prácticas instaladas en las fuerzas de seguridad y policiales. En este momento se cuenta con algunas investigaciones que han relevado el tratamiento en la justicia criminal de estos hechos perpetrados por agentes estatales, a partir de las cuales es posible afirmar que parte de la gravedad de esta problemática radica en que las prácticas que dan lugar a crímenes de Estado no logran suficiente sanción desde el poder judicial y, muchas veces, estos hechos quedan impunes facilitando la repetición de acontecimientos similares (Coco Pastrana y Miranda, 2021; Mira, 2022). Toda esta reflexión parte de la idea de la necesidad de la implementación de las garantías de no repetición para referir a una práctica efectiva de reparaciones con carácter integral, al entenderlas como un pilar fundamental en el campo de las estrategias para afrontar el pasado.
Palabras clave: Crímenes de Estado , Reparaciones , Garantías de no repetición , Democracia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 747.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246058
URL: https://play.google.com/books/reader?id=d3etEAAAQBAJ&pg=GBS.PA1&hl=es
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Mira, Julieta; La lucha por “el desmantelamiento del aparato represivo del Estado” en la Argentina democrática: El dilema de las garantías de no repetición como reparación por graves violaciones a los derechos humanos; Lago Editora; 1; 2023; 55-78
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES