Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Graziano, María Florencia  
dc.date.available
2024-10-16T14:02:27Z  
dc.date.issued
2020  
dc.identifier.citation
Innovaciones en disputa en la justicia penal juvenil argentina: Interpretaciones, resistencias y conflictos; 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas; San Martín; Argentina; 2019; 1-6  
dc.identifier.isbn
978-987-47448-0-7  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/246048  
dc.description.abstract
En los últimos años, distintas innovaciones tuvieron lugar en el campo de la justicia penal juvenil argentina. Inspiradas en un lenguaje de derechos y de la mano del activismo, promovieron una menor punitivización en el tratamiento de los delitos protagonizados por adolescentes. En esta ponencia focalizaré mi análisis en las transformaciones inspiradas en el enfoque de la “justicia restaurativa”, en tanto entiendo que este “caso” me permitirá analizar cómo las distintas innovaciones no se construyen en un vacío de sentidos (Ferreira y Schuch, 2010), sino que antes bien se articulan en escenarios singulares atravesados por significados y por redes de relaciones sociales constituidas históricamente. Para desarrollar esta indagación parto de una experiencia de trabajo de campo que realicé en el marco de una investigación, en la que participé como parte del equipo de trabajo, que me permitió conocer cómo las medidas alternativas al proceso penal están siendo implementadas en diferentes burocracias judiciales del país. Así, en esta ponencia mi propósito es, por un lado, describir las formas en que en la Argentina se han impulsado diversas iniciativas de este tipo, dando cuenta de algunas peculiaridades de las prácticas desplegadas por distintos agentes institucionales y de los recuados y precauciones a tener en cuenta en nuestro contexto local. Y, por otro lado, identificar las diversas resistencias que han emergido a partir de la incorporación de estos nuevos procedimientos que visibilizan disputas de larga data en torno a los sentidos de justicia para los miembros más jóvenes de la sociedad.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de San Marín. Escuela de Humanidades  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/  
dc.subject
JUSTICIA RESTAURATIVA  
dc.subject
BUROCRACIAS  
dc.subject
JÓVENES  
dc.subject
DERECHOS  
dc.subject.classification
Antropología, Etnología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Innovaciones en disputa en la justicia penal juvenil argentina: Interpretaciones, resistencias y conflictos  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-10-14T12:44:16Z  
dc.journal.pagination
1-6  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Martín  
dc.description.fil
Fil: Graziano, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas  
dc.date.evento
2019-11-06  
dc.description.ciudadEvento
San Martín  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de San Marín. Escuela de Humanidades  
dc.source.libro
Actas 1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Humanidades entre pasado y futuro  
dc.date.eventoHasta
2019-11-08  
dc.type
Congreso