Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Economía del cuidado: Infraestructura para cuidar, cuidar para redistribuir

Título del libro: Nuevos derechos: Infraestructura del Cuidado en Argentina y América Latina: Conceptualización, brechas, inversión y políticas

D'alessandro, Maria de Las MercedesIcon ; Mazzola, Roxana Cecilia; Prieto, María SolIcon
Otros responsables: Mazzola, Roxana Cecilia
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Prometeo
ISBN: 978-987-8267-61-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

La Infraestructura del Cuidado es un elemento clave para generar oportunidades de empleo, mejorar sus condiciones y aportar a la calidad de vida. Es prioritario poner a la Infraestructura del Cuidado en el centro del proceso económico dado que, al mismo tiempo que contribuye a la resolución de la crisisde los cuidados, impulsa modelos de desarrollo económico igualitarios sin dejar atrás a las mujeres, al colectivo LGBTQ+, a las infancias, a las adolescencias, a las juventudes, a las personas con discapacidad y a las personas mayores. La (des)organización de los cuidados es la principal causa de la desigualdad laboral y, por lo tanto, de ingresos entre mujeres y varones. En este marco, la Infraestructura del Cuidado juega un rol clave para generar políticas públicas que apunten a modificar la organización de los cuidados, contribuyendo a formas más democráticas e igualitarias de cuidar. Las brechas de géneros se presentan de forma transversal y los proyectos de inversión pública deben ser capaces de considerarlas para generar sociedades con mayor igualdad y con potencialidad para generar mayor crecimiento económico. La inversión en obras de Infraestructura del Cuidado es una de las formas más relevantes que posee la inversión pública para incorporar la perspectiva de género. A su vez, abre la puerta para reformular la intervención del Estado en un sector masculinizado (como lo es la construcción) y potenciar los efectos de su inversión.Este capítulo se centra en reconstruir evidencia empírica y visibilizar los motivos centrales de porqué invertir en Infraestructura del Cuidado. Se sostiene que las tipologías de obras de cuidados –por ejemplo, los Centros de Desarrollo Infantil, la infraestructura sanitaria, los Centros de Día y residencias para Personas Mayores, la infraestructura para personas con discapacidad, etc.– son centrales para incidir en la reducción de las brechas de género, la garantía de derechos a los cuidados y la igualación de las oportunidades. Con base en estadísticas y trabajos propios de las autoras, se ponen en valor estos aspectos.
Palabras clave: CUIDADOS , ECONOMIA FEMINISTA , INFRAESTRUCTURA , GENERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.996Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246026
URL: https://prometeoeditorial.com/productos/nuevos-derechos-roxana-mazzola/?srsltid=
Colecciones
Capítulos de libros(CEIL)
Capítulos de libros de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
D'alessandro, Maria de Las Mercedes; Mazzola, Roxana Cecilia; Prieto, María Sol; Economía del cuidado: Infraestructura para cuidar, cuidar para redistribuir; Prometeo; 2023; 269-290
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES