Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación de los efectos sobre la ansiedad en ratones debidos a la exposición prenatal a microcistina-LR

Bras, Cristina LilianaIcon ; Gumilar, Fernanda AndreaIcon ; Lencinas, Ileana Beatriz; Bartos, MarianaIcon ; Gallegos, Cristina EugeniaIcon ; Dominguez, Sergio Ariel; Parodi, Elisa RosaliaIcon
Colaboradores: Castro, José A.
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXIII Congreso Argentino de Toxicología
Fecha del evento: 20/09/2023
Institución Organizadora: Asociación Toxicológica Argentina;
Título de la revista: Acta Toxicológica Argentina
Editorial: Asociación Toxicológica Argentina (ATA)
ISSN: 0327-9286
Idioma: Español
Clasificación temática:
Toxicología

Resumen

La microcistina-LR (MC-LR) es la principal toxina producida por varias especies de cianobacterias presentes en reservorios hídricos utilizados como fuente de agua potable y recreacional. Durante años, la MC-LR ha sido considerada una hepatotoxina, sin embargo, se ha demostrado su capacidad para atravesar la barrera placentaria y la hematoencefálica, por lo que resulta imprescindible el estudio de sus efectos tóxicos sobre otros órganos y sistemas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la neurotoxicidad de la MC-LR sobre los niveles de ansiedad de ratones expuestos prenatalmente. Dos grupos de hembras preñadas de ratón CF1 recibieron por vía oral una dosis diaria de 1,5µg/kg y 3µg/kg de MC-LR durante los días 7 a 13 de gestación. Un tercer grupo, tratado como control, recibió agua destilada. A los 45 días de edad, cada una de las crías fue colocada y monitoreada durante 5 minutos en el laberinto en cruz elevado (Elevated Plus Maze), dispositivo constituido por dos brazos cubiertos (BC) y dos brazos abiertos (BA) interconectados por una zona central, elevados a 50 cm del suelo. Dado que los espacios abiertos generan temor en los roedores, se espera observar menor conducta exploratoria en los BA. No se observaron diferencias significativas en el número total de ingresos a BA y BC, tanto de crías machos y hembras expuestas prenatalmente a ambas dosis de MC-LR con respecto al control, lo cual indicaría que el nivel de actividad manifestado durante la prueba fue similar en todos los grupos. Se observó que las hembras expuestas a 1,5µg/kg tuvieron un porcentaje de permanencia en BA significativamente mayor que el grupo control (22,6% ± 16,1 y 4,2% ± 6,1, respectivamente; p=0.008), mientras que las expuestas a 3µg/kg de MC-LR también permanecieron más tiempo en BA con respecto al control, pero sin resultar una diferencia estadísticamente significativa (10,5% ± 6,8 y 4,2% ± 6,1, respectivamente). Estos resultados reflejan una alteración sobre el nivel de ansiedad de dicho grupo, ya que un mayor tiempo de permanencia explorando los BA representa un efecto ansiolítico, el cual parecería ser dependiente de la dosis y del sexo, puesto que las crías machos expuestas a ambas dosis de MC-LR no mostraron diferencias significativas respecto al control en este parámetro (7,9% ± 12,3; 9,9% ± 17,7 y 5,1% ± 4,4 respectivamente). Los resultados obtenidos muestran afectación de la funcionalidad del sistema nervioso de ratones de 45 días expuestos a MC-LR durante el período de desarrollo gestacional de dicho sistema, poniendo en evidencia la necesidad de ampliar y profundizar el estudio de los efectos tóxicos de las microcistinas, más aún, considerando el aumento sistemático de los florecimientos de cianobacterias toxígenas ocurridos en los últimos años.
Palabras clave: MICROCISTINA-LR , EXPOSICIÓN PRENATAL , ANSIEDAD , RATONES , ELEVATED PLUS MAZE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.582Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/246010
URL: https://toxicologia.org.ar/xxiii-congreso-argentino-de-toxicologia/
URL: https://toxicologia.org.ar/biblioteca/volumen-31-suplemento-2023/
Colecciones
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Evaluación de los efectos sobre la ansiedad en ratones debidos a la exposición prenatal a microcistina-LR; XXIII Congreso Argentino de Toxicología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 1 - 138
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES