Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Debates presidenciales de las derechas radicales en EEUU, Brasil y Argentina

Autores: Lucca, Juan BautistaIcon ; Castro Rojas, Sebastian RamiroIcon ; Iglesias, EstebanIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 15/10/2024
Fecha de recolección: 01/09/2024-09/10/2024
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

El artículo tiene como objetivo analizar el posicionamiento discursivo en los debates presidenciales televisados de campaña de tres referentes de la ultraderecha como Donald Trump, Jair Bolsonaro y Javier Milei. Se realizó una interpretación teórica fundamentada en datos para reconocer cómo ciertas categorías se tornan articuladores de los discursos de los candidatos. El trabajo implementó un diseño metodológico cualitativo con el uso del Atlas.Ti para la formulación de códigos y la saturación teórica de los tres atributos que componen el concepto de derecha radical: nativismo, populismo y autoritarismo. Se destaca como resultados que los tres casos de estudio comparten argumentos y caracterizaciones similares de los tres atributos que son elementos basales de las derechas radicales en el siglo XXI.

Métodos

Para llevar adelante una interpretación teórica fundamentada en datos que permita reconocer cómo ciertas categorías y sintagmas se tornan articuladores del conjunto o totalidad de los discursos. En ese sentido, proponemos un diseño metodológico de tipo cualitativo que nos habilite la descripción y comprensión interpretativa desde una recolección de información exhaustiva pero flexible a partir de un muestreo teórico, permitiéndonos evaluar formulaciones teóricas sin perder de vista las particularidades del caso (Glaser & Strauss, 1967, p.45-49; Forni, 1993, p.60; Strauss & Corbin, 1998, p.85). A tal fin, se utilizó Atlas.Ti (versión 8.4.4) para la formulación de códigos, saturación teórica y formulación del argumento central de esta investigación (Strauss & Corbin, 1998, p.102; Glaser & Strauss, 1967, p.65). Como los candidatos presidenciales tienen una hegemonía y verborragia discursiva, especialmente en los contextos de campaña, en esta oportunidad buscamos aprehender las redes representacionales o categorías del discurso, compeliéndonos a realizar una aproximación metodológica de tipo extensiva, sistemática y enfocada en el contenido y las nociones del discurso en los debates televisivos abiertos a toda la ciudadanía (Armony, 2005). Para llevar empíricamente adelante esta tarea, hemos establecido como selección de casos la identificación de tres exponentes de la derecha radical en las contiendas electorales contemporáneas en el continente americano. Aunque habitualmente suele distinguirse las trayectorias y estilos de la derecha radical en términos regionales (Estados Unidos y Europa Occidental vis-à-vis América Latina), en esta oportunidad proponemos una mirada panorámica que recupere la escala continental, partiendo de un concepto base más amplio en un primer momento (“Derecha Radical”) que nos permita en un segundo momento del análisis pormenorizar y descender por la escala de abstracción al identificar y añadir atributos particulares sin perder la fuerza explicativa (Goertz 2006, 75-88). En ese sentido, seleccionamos las intervenciones en los debates presidenciales de Trump en la contienda electoral de Estados Unidos en el 2024 (el debate presidencial de Trump y Joe Biden del 27 de junio y de Trump versus Kamala Harris del 10 de septiembre), de Milei en los comicios argentinos de 2023 (debates generales del 1 y 8 de octubre y del balotaje del 12 de noviembre) y de Jair Bolsonaro en la votación para presidente en Brasil en el 2022 (debates del 29 de septiembre y del 16 y 29 de octubre) . Esta selección de casos y fuentes, aunque segmenta el profuso universo discursivo de los tres contendientes y se circunscribe a tres ejemplares de un fenómeno en expansión, constituye una relevante vía de entrada para el control comparativo de las aproximaciones teóricas como las que propone Cas Mudde (2024) en torno a las derechas radicales y sus tres componentes, sin perder de vista las particularidades de cada uno de los casos.
Palabras clave: DEBATES PRESIDENCIALES, DERECHAS RADICALES, TRUMP, BOLSONARO Y MILEI, NATIVISMO, POPULISMO Y AUTORITARISMO
Previsualización destacada
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/246000
Colecciones
Datos de Investigación(CCT - ROSARIO)
Datos de Investigación de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Lucca, Juan Bautista; Castro Rojas, Sebastian Ramiro; Iglesias, Esteban; (2024): Debates presidenciales de las derechas radicales en EEUU, Brasil y Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/246000
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
 
C_digos_Atlas_Ti.docx
De acuerdo a la conceptualización escogida, se han construido los códigos, palabras claves, etc. que permitieron la recolección de la información en cada uno de los discursos de los debates presidenciales.  Más
18.29Kb
  Descarga
Informe_Atlas_Ti.docx
Se presenta el informe generado por Atlas Ti  Más
461.9Kb
  Descarga
 
 
Descargar todo
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES