Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cazón, Fernando Javier

dc.contributor.author
Kennedy, Damián

dc.contributor.author
Weksler, Guido Ezequiel

dc.date.available
2024-10-14T15:26:25Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Cazón, Fernando Javier; Kennedy, Damián; Weksler, Guido Ezequiel; Salario en paridad de poder adquisitivo internacional: Parte I: Procedimientos y resultados a partir de una metodología homogénea para Argentina y países de la OCDE en el largo plazo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; 28; 2023; 47
dc.identifier.isbn
978-950-29-1996-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/245974
dc.description.abstract
El análisis del nivel y la evolución del poder adquisitivo de los salarios que se perciben en un determinado país resulta una expresión central de las condiciones de reproducción de la fuerza de trabajo. En las comparaciones internacionales, la disponibilidad de coeficientes de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), construidos a partir de la relación entre los niveles de precios internos de los bienes y servicios que se comercializan en los distintos países, permite obtener una medida del poder adquisitivo relativo de los salarios de cada país, sin perder la posibilidad de estudiar su evolución en términos reales. En este contexto, el presente documento se propone dos objetivos principales, consecutivos entre sí. En primer lugar, la presentación de los fundamentos de una metodología alternativa a la propuesta de OCDE para la estimación de los salarios promedio nacionales expresados en una moneda de paridad de poder adquisitivo. En segundo lugar, la presentación de las fuentes de información y los resultados para el mayor lapso temporal posible correspondientes a Argentina y los países de la OCDE.
dc.description.abstract
The analysis of the level and evolution of the purchasing power of wages in a given country is a crucial expression of the conditions of reproduction of the labor force. In international comparisons, the availability of Purchasing Power Parity (PPP) coefficients, which are based on the relationship between the domestic price levels of goods and services traded in different country, allows measuring the relative purchasing power of wages in each country, without losing the possibility of studying real wage trends. In this context, this working paper has two main objectives, consecutive to each other. First, the presentation of an alternative methodology to that developed by OECD for estimating national average wages expressed in a purchasing power parity currency. Second, the presentation of the sources of information and the results for the longest possible time span for Argentina and the OECD countries.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.subject
Salario PPP
dc.subject
Metodología
dc.subject
Comparación
dc.subject
OCDE
dc.subject.classification
Economía, Econometría

dc.subject.classification
Economía y Negocios

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Salario en paridad de poder adquisitivo internacional: Parte I: Procedimientos y resultados a partir de una metodología homogénea para Argentina y países de la OCDE en el largo plazo
dc.title
Wages in international purchasing power parity: Part 1: Procedures and results based on a homogeneous methodology for Argentina and OECD countries in the long run
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2024-10-10T11:27:00Z
dc.journal.volume
28
dc.journal.pagination
47
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Cazón, Fernando Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Kennedy, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Weksler, Guido Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.economicas.uba.ar/investigacion/institutos-y-centros/ceped/documentos-de-trabajo/
Archivos asociados