Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Investigaciones arqueológicas en el impenetrable santiagueño (Copo, Santiago del Estero)

Título del libro: Arqueología de la vertiente oriental surandina: Interacción macro-regional, materialidades, economía y ritualidad

Angiorama, Carlos IgnacioIcon ; Taboada, ConstanzaIcon ; Rodriguez Curletto, Silvina VanesaIcon ; del Bel, EzequielIcon ; Leiton, Diego; Azcona, Emiliano
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Sociedad Argentina de Antropología
ISBN: 978-987-1280-32-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En este trabajo presentamos los resultados de investigaciones arqueológicas efectuadas en 2006 y 2007 para la Administración de Parques Nacionales -APN-, con el fin de determinar la línea de base del patrimonio cultural en la Unidad de Conservación Copo -constituida por el Parque Nacional Copo y la Reserva Provincial Copo-, localizada en el extremo nororiental de Santiago del Estero, y creada para preservar la porción mejor conservada del monte chaco-santiagueño (conocido como El Impenetrable). Nuestro trabajo tuvo como objetivo general registrar y caracterizar evidencias arqueológicas prehispánicas e históricas, precisar su distribución y vinculación a diferentes ambientes naturales y/o culturales, su estado de conservación y los factores de riesgo a futuro, y evaluar la relación identitaria y afectiva de la población actual para con tales recursos. Todo ello se enmarcó en un proyecto más amplio, que incluía también el registro de los saberes locales actuales, contemplando particularmente la percepción, valoración y uso social actual del patrimonio cultural, lo que fue llevado a cabo por un equipo de antropólogos con el que trabajamos en forma coordinada. En este trabajo enfocamos nuestra atención específicamente en las evidencias de posible origen prehispánico halladas durante las tareas de campo realizadas, detallando la metodología diseñada y puesta en práctica para el estudio de una región casi desconocida desde el punto de vista arqueológico y con una cobertura vegetal especialmente densa. Cabe señalar que se trató de un primer diagnóstico y aproximación a la arqueología de la zona, pero dado el desconocimiento de sus características y de los procesos regionales acaecidos en el área de estudio consideramos importante dar a conocer los resultados obtenidos en vistas a futuras investigaciones. De hecho, la situación detectada fue tenida en cuenta en avances acaecidos en los años siguientes a su realización y hoy retroalimentan este trabajo con algunas hipótesis no contempladas originalmente.
Palabras clave: Parque Nacional Copo , Santiago del Estero , Arqueologia , Prospeccion , Chaco
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.823Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245891
URL: http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2017/12/Arqueolog%C3%ADa-de-
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Capítulos de libros(ISES)
Capítulos de libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Angiorama, Carlos Ignacio; Taboada, Constanza; Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa; del Bel, Ezequiel; Leiton, Diego; et al.; Investigaciones arqueológicas en el impenetrable santiagueño (Copo, Santiago del Estero); Sociedad Argentina de Antropología; 2017; 383-399
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro De lazos familiares a redes sociales: nuevos aportes para la discusión de interacciones entre poblaciones de la Puna y las tierras bajas orientales.
    Título del libro: Arqueología de la vertiente oriental Surandina: interacción macro-regional, materialidades, economía y ritualidad
    Lopez Campeny, Sara Maria Luisa ; Romano, Andres Sebastian ; Rodríguez, M .Fernanda; Corbalán, Mariano H.; Martel, Alvaro Rodrigo - Otros responsables: Ventura, Beatriz Nina Ortiz, Gabriela del Carmen Cremonte, Maria Beatriz - (Sociedad Argentina de Antropología, 2017)
  • Capítulo de Libro Hacia las tierras altas. Cerámica de la Tradición San Francisco en Tumbaya (Quebrada de Humahuaca, Jujuy)
    Título del libro: Arqueología de la vertiente oriental Surandina: Interacción macro-regional, materialidades, economía y ritualidad
    Scaro, Agustina - Otros responsables: Ventura, Beatriz Nina Ortiz, María Gabriela Cremonte, Maria Beatriz - (Sociedad Argentina de Antropología, 2017)
  • Capítulo de Libro Arqueología del Chaco Meridional: Avances en las investigaciones del sector ribereño Paraguay-Paraná
    Título del libro: Arqueología de la vertiente oriental surandina: Interacción macro-regional, materialidades, economía y ritualidad
    Lamenza, Guillermo Nicolás ; Garizoain, Gonzalo ; Delledone, Mariano; Silvera, Elina; Calandra, Horacio Adolfo - Otros responsables: Ventura, Beatriz Nina Ortiz, María Gabriela Cremonte, Maria Beatriz - (Sociedad Argentina de Antropología, 2017)
  • Capítulo de Libro Una ofrenda como acto fundacional de estructuras de cultivo: primer milenio de la era en el valle de Tafí (Provincia de Tucumán, Argentina)
    Título del libro: Arqueología y Etnohistoria de la vertiente oriental de los Andes de Argentina y Bolivia
    Franco Salvi, Valeria Leticia ; Salazar, Julián (Sociedad Argentina de Antropología, 2017)
  • Capítulo de Libro Geografías y prácticas: plantas que circulan, que se quedan y que se van para no volver
    Título del libro: Arqueología de la vertiente oriental Surandina: interacción macro-regional, materialidades, economía y ritualidad
    Lema, Veronica Soledad - Otros responsables: Ventura, Beatriz Nina Ortiz, María Gabriela Cremonte, Maria Beatriz - (Sociedad Argentina de Antropología, 2017)
  • Capítulo de Libro Las vinculaciones de la cerámica formativa del sur Calchaquí con la vertiente oriental del NOA
    Título del libro: Arqueología de la Vertiente Oriental Surandina : interacción macro-regional, materialidades, economía y ritualidad
    Pereyra Domingorena, Lucas - Otros responsables: Ventura, Beatriz Nina Ortiz, María Gabriela Cremonte, Maria Beatriz - (Sociedad Argentina de Antropología, 2017)
  • Capítulo de Libro Bienes alóctonos y sus implicancias en la Quebrada de los Corrales (El Infiernillo, Tucumán) durante el primer milenio D. C.
    Título del libro: Arqueología de la vertiente oriental Surandina: Interacción macro-regional, materialidades, economía y ritualidad
    Oliszewski, Nurit ; Caria, Mario Alejandro ; Martínez Burzaco, Gonzalo Jorge - Otros responsables: Ventura, Beatriz Nina Ortiz, Gabriela del Carmen Cremonte, Maria Beatriz - (Sociedad Argentina de Antropología, 2017)
  • Capítulo de Libro Espacio, cultura material y procesos sociales en la llanura santiagueña: Modelo alternativo para pensar a las poblaciones de la región
    Título del libro: Arqueología de la vertiente oriental Surandina: interacción macro-regional, materialidades, economía y ritualidad
    Taboada, Constanza - Otros responsables: Ventura, Beatriz Nina Ortiz, María Gabriela Cremonte, Maria Beatriz - (Sociedad Argentina de Antropología, 2017)
  • Capítulo de Libro Materialidades Tardías de la dominación Incaica en áreas meridionales de Jujuy
    Título del libro: Arqueología de la vertiente oriental Surandina: Interacción macro-regional, materialidades, economía y ritualidad
    Cremonte, Maria Beatriz - Otros responsables: Ventura, Beatriz Nina Ortiz, Gabriela Cremonte, Maria Beatriz - (Sociedad Argentina de Antropología, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES