Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Poder militar y monopolio de la fuerza en la Revolución Boliviana

Título del libro: La Revolución Boliviana y la prensa de Buenos Aires (1952-1964)

Margarucci, IvannaIcon
Otros responsables: Hernandez, Juan Luis
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Newen Mapu
ISBN: 978-987-23494-4-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El quinto capítulo trata sobre la cuestión del poder militar y el monopolio de la fuerza durante la Revolución Boliviana. Esta cuestión aparece como una preocupación persistente de los diarios porteños desde el primer día hasta el último de la Revolución. ¿Por qué? Porque pese a la diferencia entre ellos, todos coincidían en un punto: la necesidad que el proceso boliviano preserve la estabilidad económica e institucional. Entonces, en el capítulo recorro tres temas que consideré claves, cuya importancia surge de la propia relevancia que le dieron los medios porteños relevados, precisamente, en función de esa prédica en favor del statu quo. El primer tema, es la destrucción física del ejército de la "Rosca", a lo cual le siguió su desmantelamiento institucional y un temprano intento -aunque fallido- de reorganización en 1953. El segundo tema, es la emergencia y actuación de las milicias populares obreras y campesinas, el pueblo en armas. Surgidas al calor de la insurrección de abril y principales protagonistas de la derrota y destrucción del ejército, estas milicias no hacen más que fortalecerse durante el proceso, planteando un serio desafío para la institucionalidad burguesa defendida por la línea editorial de los periódicos porteños que relevamos. Sobre este punto, intenté detenerme en las milicias vinculadas a los sindicatos mineros y campesinos y las que se encuadraron detrás del MNR, analizando sus puntos de encuentro y desencuentro. Así, la hipótesis que planteo, sostiene que durante gran parte de la década de 1950 no existió en Bolivia el "monopolio de la violencia legítima" anclado en una u otra fuerza militar, y se planteó sí una contradicción entre las milicias populares más radicalizadas y el poder, es decir el MNR, a través de sus milicias propias y adictas.El tercer tema que desarrollo, tiene que ver con el proceso de reconstrucción del ejército "revolucionario" a partir de 1958, el que, asistido por los dólares de Estados Unidos, se convirtió en el verdugo de su propio creador y en uno de los paladines de la contra-insurgencia en América Latina. Al final del capítulo, sostengo que sólo a través de este nuevo y "modernizado" ejército, pudo comenzar a resolverse en Bolivia el problema del pueblo en armas, cerrándose la contradicción en torno al monopolio de la fuerza.
Palabras clave: REVOLUCIÓN BOLIVIANA , 1952 , PODER MILITAR , MILICIAS POPULARES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 749.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245863
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Margarucci, Ivanna; Poder militar y monopolio de la fuerza en la Revolución Boliviana; Newen Mapu; 2019; 61-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES