Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Las células gliales de Müller permiten conservar neuroblastos luego de varios pasajes e inducen su diferenciación en fotorreceptores funcionales

Simon, Maria VictoriaIcon ; de Genaro, Pablo AdrianIcon ; de Los Santos, Elisa BeatrizIcon ; Rotstein, Nora PatriciaIcon ; Politi, Luis EnriqueIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Nacional de Investigación en Visión y Oftalmología
Fecha del evento: 19/11/2010
Institución Organizadora: Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología;
Título del Libro: VII Congreso Nacional de Investigación en Visión y Oftalmología
Editorial: Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

OBJETIVOS: Las células gliales de Müller (CGM) son actualmente consideradas stem cells en retina, con la potencialidad de reemplazar neuronas perdidas en enfermedades neurodegenerativas. Previamente establecimos que los neuroblastos (NB) en co-cultivo con CGM preservan su estado proliferativo, pueden ser re-sembrados y eventualmente comenzar su diferenciación en fotorreceptores (FRs). Investigamos ahora si la interacción con CGM permite conservar NB con características de stem cells luego de varios pasajes, y si es posible diferenciarlos luego en FRs maduros. MÉTODOS: Co-cultivos neuro-gliales de retina de rata se sembraron en medio con suero por 7 días, tras lo cual fueron repicados una o varias veces para generar co-cultivos secundarios o los correspondientes pasajes. Los NB se identificaron por morfología, expresión de Pax6 y Nestina y por incorporación de 5-bromo-deoxiuridina (BrdU), mediante inmunocitoquímica y citometría de flujo. La diferenciación de los NB en FRs se determinó por la expresión de opsina, Crx y periferina. La funcionalidad de los FRs se evaluó mediante la cuantificación de cGMP luego de la exposición a la luz. RESULTADOS: Mediante citometría de flujo e inmunocitoquímica se determinó que el 5% de las células redondas y pequeñas presentes en co –cultivos secundarios expresaron marcadores de stem cells (incorporación de BrdU, expresión de Nestina y Pax6), expresión que conservaron aún luego de cuatro pasajes. Las CGM indujeron la diferenciación de los NB en FRs maduros y funcionales, los cuales expresaron opsina y periferina y respondieron a la luz disminuyendo sus valores de cGMP. CONCLUSIONES: Nuestros resultados sugieren que las CGM generan y/o mantienen NB proliferativos y con características de stem cells luego de varios pasajes, y que luego los instruyen a iniciar su diferenciación y desarrollarse hasta convertirse en FRs funcionales.
Palabras clave: Glia , Neuroblastos , Células madre , Fotorreceptores
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 242.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245790
URL: https://aivo.com.ar/wp-content/uploads/2018/10/LIBRO-DE-RESUMENES-AIVO-OCT16-201
Colecciones
Eventos(INIBIBB)
Eventos de INST.DE INVEST.BIOQUIMICAS BAHIA BLANCA (I)
Citación
Las células gliales de Müller permiten conservar neuroblastos luego de varios pasajes e inducen su diferenciación en fotorreceptores funcionales; VII Congreso Nacional de Investigación en Visión y Oftalmología; Córdoba; Argentina; 2010; 41-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES