Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La doctrina del precedente judicial, el overruling y el caso del precedente demostrablemente erróneo o manifiestamente injusto en la Corte Suprema Argentina

Título del libro: Tratado de Derecho Constitucional y Convencional de Derecho de Familia y de las Personas

Ratti Mendaña, Florencia SoledadIcon
Otros responsables: Santiago, Alfonso; Basset, Úrsula
Fecha de publicación: 2022
Editorial: La Ley
ISBN: 9789870344087
Idioma: Español
Clasificación temática:
Derecho

Resumen

Este capítulo tiene dos objetivos fundamentales: por un lado, explicitar la actual doctrina del precedente de la CS. Por el otro, abordar uno de los tópicos más complejos dentro de la doctrina del precedente: el abandono o la derogación judicial del precedente —conocida, en el common law, como overruling—, en especial, frente a un precedente injusto. Para el cumplimiento del primer objetivo se analizarán los “precedentes sobre precedentes” que ha dictado la CS en los últimos años: es decir, se examinarán las sentencias en las que el tribunal ha formulado estándares, criterios o reglas sobre cómo deben utilizarse sus precedentes. Esto se hará tanto respecto del uso de su precedente vertical —es decir, cómo deben utilizar el precedente de la Corte los tribunales inferiores— como de su precedente horizontal —es decir, cómo debe utilizar la propia Corte sus precedentes—. La segunda parte se orienta a reflexionar sobre el principal límite de una doctrina del precedente que les reconoce cierta fuerza a las decisiones pasadas: la justicia. En este sentido, se parte de la base de que al constituir un principio formal o instrumental, la doctrina del precedente encuentra su principal barrera en la justicia material. La hipótesis que se desarrolla es que resulta necesario que se configure una injusticia manifiesta, y que existen ciertos factores que pueden orientar la calificación de un precedente como tal. Como subhipótesis se sostiene que todo cambio de precedente debe estar debidamente explicitado y justificado en la sentencia.
Palabras clave: PRECEDENTE JUDICIAL , CORTE SUPREMA ARGENTINA , OBLIGATORIEDAD , JURISPRUDENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 16.43Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245766
URL: https://tienda.thomsonreuters.com.ar/tratado-de-derecho-constitucional-y-convenc
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Ratti Mendaña, Florencia Soledad; La doctrina del precedente judicial, el overruling y el caso del precedente demostrablemente erróneo o manifiestamente injusto en la Corte Suprema Argentina; La Ley; 2022; 281-347
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES