Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
O'farrell, Juan  
dc.contributor.author
Stubrin, Lilia Inés  
dc.contributor.author
Freytes, Carlos  
dc.contributor.author
Bortz, Gabriela Mijal  
dc.contributor.author
Mendoza, Franco Antonio  
dc.contributor.author
Cappelletti, Laura  
dc.date.available
2024-10-08T19:01:23Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
O'farrell, Juan; Stubrin, Lilia Inés; Freytes, Carlos; Bortz, Gabriela Mijal; Mendoza, Franco Antonio; et al.; El rol de la bioeconomía en el desarrollo productivo regional: Aprendizajes y desafíos con base en un estudio del biocluster de Rosario-Santa Fe; Fundar; 2023; 51  
dc.identifier.isbn
978-631-90201-8-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/245685  
dc.description.abstract
Una estrategia subnacional de bioeconomía puede aportar a reducir las brechas de productividad regionales y promover la diversificación de sectores primarios hacia actividades intensivas en conocimiento. Este trabajo se propone contribuir al desarrollo de estrategias de promoción de las biorregiones en Argentina. Con este objetivo, relevamos la discusión conceptual sobre la promoción de las biorregiones a nivel internacional y nacional y realizamos un estudio de caso del biocluster de Rosario-Santa Fe, señalado por la literatura e informes disponibles como uno de los más dinámicos del país. El documento ejemplifica el potencial de esta estrategia de desarrollo con el caso del biocluster de Rosario, específicamente con empresas que utilizan biotecnología para atender desafíos del agro, como por ejemplo reducir el uso de agroquímicos o reemplazarlos por productos biológicos, eficientizar la producción de biocombustibles o aumentar la tolerancia de los cultivos a las sequías. Se trata de un ecosistema todavía en construcción, con dinámicas virtuosas en varios sentidos y casos de éxito, pero también tensiones y desafíos importantes en el camino a consolidarse como un biocluster.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Fundar  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/  
dc.subject
Bioeconomía  
dc.subject
Biorregiones  
dc.subject
Desarrollo Regional  
dc.subject
Políticas CTI subnacionales  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
El rol de la bioeconomía en el desarrollo productivo regional: Aprendizajes y desafíos con base en un estudio del biocluster de Rosario-Santa Fe  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2024-10-08T11:29:07Z  
dc.journal.pagination
51  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: O'farrell, Juan. Fundar; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Stubrin, Lilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Freytes, Carlos. Fundar; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bortz, Gabriela Mijal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Mendoza, Franco Antonio. Fundar; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cappelletti, Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fund.ar/wp-content/uploads/2023/11/Fundar_El-rol-de-la-bioeconomia-en-el-desarrollo-productivo-regional_CC-BY-NC-ND-4.0-1.pdf