Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Vallejo Morgado, Matias  
dc.contributor.author
Yeguerman, Cristhian Alan  
dc.contributor.author
Jesser, Emiliano Nicolás  
dc.contributor.author
Stefanazzi, Natalia  
dc.contributor.author
Ferrero, Adriana Alicia  
dc.contributor.author
Werdin Gonzalez, Jorge Omar  
dc.contributor.other
Agrain, Federico Alejandro  
dc.date.available
2024-10-08T15:09:42Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Efecto de aceites esenciales libres y nanoformulados en el comportamiento de Sitophilus oryzae (Coleoptera: Curculionidae); X Congreso Argentino de Entomología; Mendoza; Argentina; 2018; 401-401  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/245665  
dc.description.abstract
Sitophilus oryzae es una de las principales plaga de granos almacenados. En búsqueda de alternativas para el manejo de este insecto, se evaluó el efecto en el comportamiento de los AEs libres de geranio (Geranium maculatum) y menta (Mentha piperita) y sus nanopartículas poliméricas (NP). Las NP fueron elaboradas por el método de fusión-dispersión utilizando PEG 6000 como polímero encapsulante. Se utilizó una arena experimental de vidrio formada por una caja central conectada a cuatro cajas distribuidas simétricamente alrededor. En dos de las cajas se colocaron 5 gramos de trigo tratado con los AE libres (0,1% p/v) o con NPs (concentraciones equivalentes) y en las dos restantes, 5 gramos sin tratar (control). En la caja central se liberaron 15 insectos y a las 24 h se registró el número en cada zona. Luego, se procedió a retirar los insectos y agregar 15 nuevos. El procedimiento se repitió hasta el que el producto no generó efecto. Se realizaron 4 réplicas. Se calculó el Índice de Preferencia como IP = (n° de insectos en cajas tratadas) - (n° de insectos en cajas control) / (n° de insectos en cajas tratadas) + (n° de insectos en cajas control) donde IP= -1,00 a -0,10 indica que el producto es repelente; IP= -0,10 a + 0,10 que el producto no tiene efecto e IP= +0,10 a +1,00 que el mismo es atractante. Los resultados indican que el AE de geranio libre produjo repelencia durante las primeras 24 h, mientras que las NP extendieron el efecto durante 96 h. Por otra parte, el AE libre de menta produjo repelencia durante las primeras 24 h; en cambio sus NP produjeron efectos atractantes durante 28 días. Ambas NP deben ser consideradas en el contexto del manejo integral de este insecto plaga; las NP de geranio podrían ser utilizadas para prevenir el ataque a los granos mientras que las NP de menta, para la elaboración de cebos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Entomológica Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ACEITES ESENCIALES  
dc.subject
NANOPARTÍCULAS  
dc.subject
EFECTO EN EL COMPORTAMIENTO  
dc.subject
SITOPHILUS ORYZAE  
dc.subject.classification
Nano-materiales  
dc.subject.classification
Nanotecnología  
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS  
dc.title
Efecto de aceites esenciales libres y nanoformulados en el comportamiento de Sitophilus oryzae (Coleoptera: Curculionidae)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-08-12T15:19:44Z  
dc.journal.volume
1  
dc.journal.number
1  
dc.journal.pagination
401-401  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mendoza  
dc.description.fil
Fil: Vallejo Morgado, Matias. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Yeguerman, Cristhian Alan. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Jesser, Emiliano Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Stefanazzi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ferrero, Adriana Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Werdin Gonzalez, Jorge Omar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.wordpress.com/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.nroedicion
1  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
X Congreso Argentino de Entomología  
dc.date.evento
2018-05-21  
dc.description.ciudadEvento
Mendoza  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Cuyo  
dc.source.libro
X Congreso Argentino de Entomología  
dc.date.eventoHasta
2018-05-24  
dc.type
Congreso