Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
González, Juliana

dc.contributor.author
Hernandez, Luciana Belén

dc.contributor.author
Ríos, María Soledad

dc.contributor.author
Bustamante, Ana Victoria

dc.contributor.author
Sanso, Andrea Mariel

dc.date.available
2024-10-04T17:57:26Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Rastrillaje de Escherichia coli resistente a cefotaxima en producciones aviares de Argentina; XXVI Congreso Latinoamericano de Microbiología; Quito; Ecuador; 2023; 137-137
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/245527
dc.description.abstract
El rol de la cadena alimentaria en las infecciones ocasionadas por microorganismos resistentesa antimicrobianos continúa siendo desconocido. Por ello, es importante monitorear la aparicióny propagación de bacterias resistentes. Se sabe que Escherichia coli es uno de los patógenosportadores de resistencia antimicrobiana (RAM) transmitido por alimentos más común, y quela carne de pollo, es el alimento asociado a la transmisión de RAM más prevalente. En el sectoraviar, varios antibióticos son utilizados como promotores de crecimiento, situación que favorecela selección de microorganismos resistentes. El objetivo fue evaluar la presencia de E. coliresistente a cefotaxima, mediante rastrillaje, en cuatro granjas de la provincia de Buenos Aires,Argentina; una convencional de cría de pollos parrilleros, con sala de faena (G1), dosagroecológicas (G2 y G3) y una convencional de gallinas ponedoras (G4). Para ello, secultivaron 282 aislamientos de E. coli obtenidos de dichos establecimientos en caldo LuriaBertani durante 6 h a 37°C. Posteriormente se sembraron en placas de agar Mac Conkeysuplementado con cefotaxima (1 µg/ml) y sin suplementar. Las placas se incubaron durante 24h a 37°C. De los aislamientos analizados, 89 (31,6%) crecieron en presencia de cefotaxima ytodos desarrollaron en la placa control. En presencia del antibiótico, el 70,5% (86/122) de losaislamientos de G1 (única granja en la que se suministra antibióticos) y el 9,1 % (3/33) de losaislamientos de G4 presentaron desarrollo, mientras que no hubo crecimiento de losaislamientos G2 ni G3. Los aislamientos sospechosos de presentar RAM fueron obtenidos decloacas de pollos, canales, camas, agua, alimento balanceado y superficies de la sala de faena deG1, y de cloacas de gallinas y agua de G4. Los mismos fueron conservados para realizar laconfirmación mediante pruebas de difusión en agar e identificación de genes marcadores deresistencia. Los resultados obtenidos hasta el momento indican menor RAM en aislamientosobtenidos de producciones agroecológicas. La caracterización completa de los aislamientospermitirá identificar cepas con potencial riesgo para la salud pública y establecer distintosniveles de riesgo, en relación a la transmisión de RAM, entre los distintos sistemas deproducción avícola.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Latinoamericana de Microbiología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Escherichia coli
dc.subject
Resistencia antimicrobiana
dc.subject
Producción aviar
dc.subject.classification
Otras Ciencias Veterinarias

dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Rastrillaje de Escherichia coli resistente a cefotaxima en producciones aviares de Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-03-19T15:59:37Z
dc.journal.pagination
137-137
dc.journal.pais
Ecuador

dc.journal.ciudad
Quito
dc.description.fil
Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Hernandez, Luciana Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ríos, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bustamante, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sanso, Andrea Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadecuatorianademicrobiologia.com/wp-content/uploads/2024/09/LIBRO-RESUMENES-ALAM-2023_V2.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XXVI Congreso Latinoamericano de Microbiología
dc.date.evento
2023-08-23
dc.description.ciudadEvento
Quito
dc.description.paisEvento
Ecuador

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Latinoamericana de Microbiología
dc.source.libro
Libro de resúmenes del XXVI Congreso Latinoamericano de Microbiología
dc.date.eventoHasta
2023-08-25
dc.type
Congreso
Archivos asociados