Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Resolución clínica, citológica y bacteriológica de piodermia asociada a demodicosis canina evitando el uso de antibióticos y antisépticos

Martínez, SofíaIcon ; Cacciato, Claudio Santiago; Fogel, Fernando Adrián; Maté, María LauraIcon ; Sanchez Bruni, Sergio FabianIcon ; del Sole, Maria JoseIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 1° Jornadas Integradas de Investigación y Salud
Fecha del evento: 24/11/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Municipio de Tandil. Sistema Integrado de Salud Pública;
Título del Libro: Libro de trabajos: 1° Jornadas Integradas de Investigación y Salud
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-950-658-614-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

La demodicosis canina es el resultado de una sobrepoblación de ácaros de Demodex canis en la piel de los caninos. Cuando se asocia secundariamente a infección con Staphylococcus pseudintermedius se la clasifica como pustulosa. Esta enfermedad produce foliculitis y las áreas más comúnmente afectadas son la cabeza, el tronco y los miembros. En el examen dermatológico se evidencia alopecia, eritema, foliculitis y forunculosis. El diagnóstico de la demodicosis pustulosa se confirma por un raspado cutáneo en el cual se observa el ácaro, y una citología de superficie donde se evidencian células inflamatorias con bacterias (cocos). Tradicionalmente la terapia con antimicrobianos tanto sistémicos como tópicos han sido recomendadas, sin embargo, a la luz de la emergente resistencia a múltiples principios activos tanto de uso veterinario como humano en las guías actuales referentes a esta enfermedad se recomienda sólo el tratamiento tópico de la piodermia (Clinical Practice Guidelines on Demodicosis Treatment, 2020). El objetivo de este trabajo es determinar la cura clínica, citológica y bacteriológica de la piodermia asociada a demodicosis tratando únicamente con acaricidas.
Palabras clave: DEMODICOSIS , STAPHYLOCOCCUS PSEUDINTERMEDIUS , RESISTENCIA , ANTIBIÓTICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 507.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245525
URL: https://www.sisptandil.gob.ar/index.php?id=337
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Resolución clínica, citológica y bacteriológica de piodermia asociada a demodicosis canina evitando el uso de antibióticos y antisépticos; 1° Jornadas Integradas de Investigación y Salud; Tandil; Argentina; 2023; 56-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES