Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Bertelli, Sara Beatriz  
dc.contributor.author
Giannini, Norberto Pedro  
dc.contributor.author
Garcia Lopez, Daniel Alfredo  
dc.contributor.author
Deraco, Maria Virginia  
dc.contributor.author
Babot, María Judith  
dc.contributor.author
del Papa, Cecilia Eugenia  
dc.contributor.author
Armella, Matías Alberto  
dc.contributor.author
Herrera, Claudia Marcela Reina  
dc.contributor.author
Mayr, Gerald  
dc.date.available
2024-10-04T15:23:58Z  
dc.date.issued
2024-09  
dc.identifier.citation
Bertelli, Sara Beatriz; Giannini, Norberto Pedro; Garcia Lopez, Daniel Alfredo; Deraco, Maria Virginia; Babot, María Judith; et al.; The first eocene bird from northwestern Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 24; 2; 9-2024; 78-89  
dc.identifier.issn
2469-0228  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/245518  
dc.description.abstract
A new fossil bird is described from the Upper Lumbrera Formation of Northwestern Argentina. Lumbrerornis rougieri gen. et sp. nov. is represented by three-dimensionally preserved elements of the hindlimb of a single individual. Morphological comparative studies and particular characters of the tibiotarsus suggest that the new species might be related to the extinct clades Palaeotididae and Geranoididae of the Northern Hemisphere, which were recently hypothesized to be Paleogene palaeognathous birds. However, the fragmentary preservation of the new fossil prevents a confident systematic position. The Upper Lumbrera Formation is a widely recognized fossiliferous unit with a very rich fauna of mammals and other vertebrates (e.g., fishes, crocodilians, turtles, snakes). This is the first record of a three-dimensionally preserved fossil bird from the Eocene of northwestern Argentina and thus provides fresh evidence of the Eocene faunas from the area and improves our understanding of the poorly known early Paleogene avifaunas from South America.  
dc.description.abstract
Se describe una nueva ave fósil de la Formación Lumbrera Superior del Noroeste de Argentina. Lumbrerornis rougieri gen. et sp. nov. está representada por elementos del miembro posterior de un único individuo que se ha preservado tridimensionalmente. Estudios de morfología comparada y caracteres del tibiotarso sugieren que la nueva especie se relacionaría con los clados extintos Palaeotididae y Geranoididae del hemisferio norte, grupos que han sido recientemente hipotetizados como relacionados a aves paleognatas del Paleógeno. Sin embargo, la preservación fragmentaria del nuevo fósil impide una ubicación sistemática precisa. La Formación Lumbrera Superior es una unidad fosilífera ampliamente reconocida por una gran diversidad de mamíferos y otros vertebrados (ej., peces, cocodrilos, tortugas, serpientes). Éste es el primer registro de un ave preservada tridimensionalmente que constituye una nueva evidencia sobre la fauna del Eoceno del noroeste de Argentina y contribuye a un mayor conocimiento sobre la avifauna poco conocida del Paleógeno de América del Sur.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
eng  
dc.publisher
Asociación Paleontológica Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/  
dc.subject
AVES  
dc.subject
EOCENE  
dc.subject
PALEOGENE  
dc.subject
UPPER LUMBRERA FORMATION  
dc.subject.classification
Paleontología  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
The first eocene bird from northwestern Argentina  
dc.title
Primer ave del eoceno del noroeste de Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2024-10-01T12:04:38Z  
dc.journal.volume
24  
dc.journal.number
2  
dc.journal.pagination
78-89  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Bertelli, Sara Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina. American Museum of Natural History; Estados Unidos  
dc.description.fil
Fil: Giannini, Norberto Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. American Museum of Natural History; Estados Unidos. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Garcia Lopez, Daniel Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Deraco, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Babot, María Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina  
dc.description.fil
Fil: del Papa, Cecilia Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Armella, Matías Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Herrera, Claudia Marcela Reina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Mayr, Gerald. Senckenberg Forschungsinstitut; Alemania  
dc.journal.title
Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/511  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.5710/PEAPA.31.05.2024.511