Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis de la ley de promoción de la alimentación saludable desde la geografía de los alimentos

Lampert, Damian AlbertoIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Sociedad Argentina de Estudios Geográficos
Revista: Contribuciones Científicas
e-ISSN: 2796-8146
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geografía Cultural y Económica

Resumen

 
Este trabajo analiza la aplicación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable en la Argentina desde la geografía de los alimentos o de la alimentación. Esta ley, conocida como “de etiquetado frontal” abarca un panorama más amplio para acercar el derecho a la salud y a la alimentación a la población. La geografía de la alimentación incluye una perspectiva de los alimentos desde las múltiples ramas de la geografía: económica, dela salud, ambiental, física y cultural. Siguiendo esa línea se presenta a) cómo la ley ha impactado en el interés y desinterés de las personas por el consumo de alimentos envasados, b) cómo ha influenciado en la industria alimentaria a partir de un estudio de mercado centrado en los nuevos productos que ofrecen las empresas “sin sellos” y c) cuáles son los puntos que aún deben retomarse para garantizar la seguridad y la inocuidad alimentarias de la población en materia de educación alimentaria y nutricional. Se analizó la situación en Quilmes (provincia deBuenos Aires) sobre los productos que se presentan en supermercados y almacenes con el fin de conocer las modificaciones en la comercialización de alimentos dentro del distrito y realizar un análisis sobre las necesidades educativas en relación con la ley. Para ello se partió un abordaje exploratorio desde la geografía cultural de los alimentos en conjunto con encuestas a 300 personas para conocer sus perspectivas sobre el uso de sellos y/o leyendas. Los resultados muestran que las industrias han comenzado un proceso de reformulación y desarrollode productos para disminuir la cantidad de sellos y leyendas. Por último, aún queda evaluar y concientizar sobre los riesgos relacionados a la inocuidad alimentaria de productos no envasados.
 
This work aims to carry out an analysis, from the geography of food or nutrition, about the application of the Law for the Promotion of Healthy Eating in Argentina. This law is well known as “front labeling” but beyond the labeling of food, it covers a broader panorama to bring the right to health and food closer to the population. The geography of food, for many authors, includes a perspective of food from the multiple branches of geography: economic, health, environmental, physical and cultural. Therefore, following this line, it is presented how the law has impacted people's interest and disinterest in the consumption of packaged foods, as it has influenced the food industry (based on a market study focused on new products that companies offer “without seals”) and what are the points that still need to be taken up to guarantee food security, and the food safety of the population in terms of food and nutritional education. The situation in Quilmes (Province of Buenos Aires) was analyzed regarding the products presented in supermarkets and warehouses to know the changes in the marketing of food within the district and to carry out an analysis of the educational needs in relation to the law. To do this, an exploratory approach was started from the cultural geography of food. The results show industries have begun a process of reformulation and product development to reduce the number of stamps and legends. Finally, it is still necessary to evaluate and raise awareness about the risks related to the food safety of unpackaged products.
 
Palabras clave: Alimentación , Geografia de la alimentación , Ley de Promoción de la Alimentación Saludable
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 995.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245373
URL: https://gaea.org.ar/contribuciones/ContribCientificasVol35No2.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lampert, Damian Alberto; Análisis de la ley de promoción de la alimentación saludable desde la geografía de los alimentos; Sociedad Argentina de Estudios Geográficos; Contribuciones Científicas; 35; 2; 6-2024; 54-63
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES