Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Modalidades de intervención en un multiespacio de divulgación científica: Arqueología, representaciones del pasado y narrativas

Muntaner, Ana CelinaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Fecha del evento: 04/12/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
ISSN: 2591-5819
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo analizar cómo se conciben y desarrollan los espacios de comunicación entre Arqueología-Sociedad y mediante éstos, conocer el imaginario de la arqueología y del pasado prehispánico que tienen los agentes que participan de estos espacios. Tomamos como caso de estudio el stand de Arqueología de la Feria EducaTec, un multiespacio interactivo de divulgación científica y tecnológica abierto a todo público –aunque destinado en particular al ámbito educativo- que se desarrolló en San Miguel de Tucumán en el año 2018 como resultado de la interacción entre la Secretaria de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC) del Gobierno de Tucumán y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, el Ministro de Educación, el CONICET y distintas facultades de la UNT, entre otros-.A través de este trabajo nos preguntamos ¿Cómo se desarrollan y ejecutan los espacios de comunicación de la arqueología? ¿Qué modalidades de intervención se diseñan para contar el pasado prehispánico y hablar de arqueología? ¿Qué impacto tienen en el público el desarrollo de estas actividades? ¿Cómo repercuten éstas hacia el interior de los equipos de investigación? En nuestro campo de estudio, se analizó por un lado, el proyecto presentado por el equipo técnico integrado por Técnicas, Arqueólogas y estudiantes de la carrera de arqueología. Por otro lado, con el objetivo de conocer las representaciones del pasado prehispánico de los estudiantes, se realizaron encuestas a través de un panel interactivo. Por último, se realizaron entrevistas dirigidas y no dirigidas a los distintos agentes que interactuaron con el Stand de Arqueología: es decir, Equipo Técnico y estudiantes de nivel secundario que se acercaron al stand. En este contexto se analizaron de manera crítica las narrativas de los integrantes del equipo acerca de su vínculo con la experiencia de participar, gestionar y llevar adelante la actividad. La investigación narrativa no es concebida sólo como una forma de recopilar datos, sino como un modo de comprensión de la realidad en que los agentes experimentan y significan tales actividades. El resultado de este trabajo nos permite poner en diálogo las distintas conceptualizaciones, experiencias y narrativas que surgen en torno a los espacios para la comunicación pública de la arqueología. Se observa que las actividades vinculadas al quehacer arqueológico nos permiten identificar intereses y representaciones entre el público e instancias de reflexión y aprendizaje hacia el interior de los equipos.
Palabras clave: DIVULGACION CIENTIFICA , ARQUEOLOGÍA , REPRESENTACIONES DEL PASADO , NARRATIVAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.308Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245363
URL: https://info.csnat.unt.edu.ar/images/geologia/Libro_XIV_Jornadas_2019.pdf
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Modalidades de intervención en un multiespacio de divulgación científica: Arqueología, representaciones del pasado y narrativas; XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 51-51
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES