Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Explotación de recursos vegetales en Rio Las Salinas 2: una primera aproximación a su determinación

Germano, Flavia MarianaIcon ; Baied, Carlos Alberto; Albornoz, Patricia Liliana
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
Fecha del evento: 09/09/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Botánica;
Título de la revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El registro arqueológico lítico de las superficies arqueológicas de Amaicha del Valle está representado por talleres líticos, estructuras arquitectónicas y manifestaciones rupestres. Los motivos de éstas últimas dan cuenta de la reocupación del espacio a través de la presencia de grupos cazadores recolectores, pastoriles formativos y también más tardíos, inclusive momentos del Contacto Hispano-Indígena. Este uso prolongado está avalado por las dataciones de VML en Río Las Salinas 2 (RLS2) de 13.150 años AP, que indican ocupaciones humanas desde finales del Pleistoceno y durante el Holoceno. De particular interés son los talleres líticos de RLS2, ya que cuentan con artefactos unifaciales y bifaciales de tamaño considerable (mayores a 15 cm de longitud), cuyos filos poseen rastros de uso y se desconoce con exactitud las actividades en las que estuvieron involucrados. Desde un punto de vista tipológico, el conjunto instrumental está compuesto por cepillos, choppers, cuchillos de filo retocado y natural, raederas, denticulados, muescas y filos bifaciales, además de filos naturales con rastros complementarios. El objetivo de este trabajo es evaluar la relevancia del análisis de microrrestos vegetales en filos de artefactos líticos tallados para la determinación de la explotación de recursos vegetales, en superficies arqueológicas de Amaicha del Valle. Sobre un total de 49 filos analizados se obtuvieron muestras de residuos, siguiendo el protocolo para muestras de superficie. Se procedió a la limpieza superficial de la pieza mediante un baño de ultrasonido con agua destilada durante 15 minutos. Luego, se realizó el raspado del filo con instrumento metálico removiendo la capa de barniz siguiendo la microfotografía del filo. El material obtenido fue montado en un portaobjetos con agua glicerina para su observación en el microscopio óptico a un aumento de 40x. Estos análisis contaron con la comparación con colecciones de referencia, armadas específicamente con los recursos vegetales más representativos de la zona. Se incluyó en esta comparación el control de blancos (nódulos) y toma de sedimentos guía. Los resultados indican la presencia entre los residuos de: granos de almidón, fragmentos de células epidérmicas, fibras, esclereidas y células vegetales de tejidos conductores. Estos residuos se encuentran presentes en diferentes tipos de artefactos, indicando el uso específico de ciertos filos con determinadas partes de la planta. Es de destacar la asociación de los choppers y algunos artefactos bifaciales con el predominio de microrrestos de tejidos conductores que indicaría la explotación de recursos leñosos en el área.
Palabras clave: ARTEFACTOS LITICOS TALLADOS , MICRORESTOS VEGETALES , AMAICHA DEL VALLE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 523.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245351
URL: https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2019/09/Jornadas-Argentinas-
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Explotación de recursos vegetales en Rio Las Salinas 2: una primera aproximación a su determinación; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 29-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES