Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ludueña, Fabian Javier  
dc.date.available
2024-10-02T11:31:56Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Ludueña, Fabian Javier; Leonardo da Vinci, filósofo del futuro: Ontología analéptica II; Miño y Dávila; 2023; 254  
dc.identifier.isbn
978-84-19830-18-0  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/245334  
dc.description.abstract
Leonardo da Vinci es considerado el pintor más célebre de la historia. Con todo, esta fama arroja un precio que va desde la familiaridad que lleva a creer que su obra resulta conocida hasta el extremo opuesto de las mistificaciones de su persona y de su legado falseando así su apuesta histórica. Este libro parte de una tesis osada: la recta comprensión de Leonardo, su pensamiento y su obra artística, debe partir de otorgarle plena ciudadanía teórica al hecho de que fue un filósofo y uno de los más grandes del Renacimiento italiano hasta el punto de convertirse, en realidad, en un auténtico espíritu especulativo cuyos descubrimientos alcanzan la cima de lo intempestivo, sólo reservada para los más audaces o quienes logran salir del dominio pesante del tiempo y tocar la eternidad del pensar sintiente. Esto significa que su obra no resultó inteligible ni para los seres hablantes de su tiempo ni para los del nuestro: es un filósofo que habrá de comprenderse en los Eones de una Humanidad futura si sobrevivimos a la Sexta Extinción cuya amenaza se cierne sobre todo el orbe. Sin embargo, una aproximación filosófica a su obra es posible por medio del análisis riguroso de los principios que la rigen. Desde el punto de vista de la teoría, estos últimos revelan sus arcanos gracias al método del materialismo propio de la ontología analéptica. El lector tendrá entonces acceso a nuevas hipótesis explicativas de algunas de sus obras más excelsas y crípticas, así como también al carácter filosófico que anida en sus escritos, pinturas y dibujos y que nos permite entender enigmas que van desde el tejido de la cosmología hasta el destino de la técnica, desde la sexuación y el género hasta el transhumanismo y la "Artificial Intelligence". Por primera vez se propone, en un inesperado abordaje, una exégesis del pensamiento teológico-político de Leonardo frente a la herencia apocalíptica que rige el destino de Occidente en el ápice de su crisis civilizacional y se arriesga la apuesta de comprender qué puede ser la filosofía y, sobre todo, el "éthos" del filosofar en el tiempo presente.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Miño y Dávila  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
LEONARDO DA VINCI  
dc.subject
ONTOLOGIA ANALEPTICA  
dc.subject
TEOLOGIA POLITICA  
dc.subject
RENACIMIENTO ITALIANO  
dc.subject.classification
Otras Filosofía, Étnica y Religión  
dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Leonardo da Vinci, filósofo del futuro: Ontología analéptica II  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/book  
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro  
dc.date.updated
2024-10-01T11:29:59Z  
dc.journal.pagination
254  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Ludueña, Fabian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://minoydavila.com.ar/producto/leonardo-da-vinci/