Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Apesteguía, Sebastián
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Soto, Matías
dc.date.available
2024-10-02T11:14:42Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Apesteguía, Sebastián; Soto, Matías; El Uruguay de los dinosaurios; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2023; 73
dc.identifier.isbn
978-987-8989-17-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/245325
dc.description.abstract
Hace 300 millones de años (Ma), durante el período Carbonífero, los países que hoy están más al norte, en especial norteamericanos y europeos, pasaban unos agradables años cálidos atravesados por la franja ecuatorial del planeta. Sus territorios estaban cubiertos de bosques frondosos y pantanos donde prosperaban grandes insectos y arácnidos, y numerosos anfibios, cuyos magníficos fósiles hoy adornan las vitrinas de numerosos museos. A la vez sus bosques, convertidos en carbón(de ahí el nombre del período),sustentaron sus máquinas durante la Revolución Industrial y la Primera Guerra Mundial. Pero...¿qué pasaba aquí en el sur?
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Fundación de Historia Natural Félix de Azara
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Dinosaurios
dc.subject
Uruguay
dc.subject
Mesozoica
dc.subject
Gondwana
dc.subject.classification
Paleontología
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.title
El Uruguay de los dinosaurios
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2024-10-01T11:30:04Z
dc.journal.pagination
73
dc.journal.pais
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Apesteguía, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
dc.description.fil
Fil: Soto, Matías. Universidad de la República. Instituto de Ciencias Geológicas; Uruguay
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/el-uruguay-de-los-dinosaurios/
Archivos asociados