Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Prácticas de acondicionamiento del espacio en una cantera-taller de la Puna Argentina: el caso de los parapetos de POZAC

Bobillo, Federico MiguelIcon ; Alderete, Martín; Hocsman, SalomónIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XVII Jornadas Internas de Comunicación en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Fecha del evento: 04/12/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
ISSN: 2591-5819
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Los individuos ponen en marcha diferentes planes y estrategias para desarrollar de manera eficiente las actividades de aprovisionamiento de recursos líticos en canterastaller. Entre las estrategias comúnmente desarrolladas se encuentra el acondicionamiento del espacio para pernoctar en los mismos sitios desde donde se extraen las rocas, o bien la construcción de refugios temporales para desempeñar las actividades de talla o de otra índole. El objetivo de este trabajo fue estudiar las prácticas de acondicionamiento del espacio en Pampa Oeste Zona de Aprovisionamiento y Cantera (POZAC). En este sentido, interesó conocer la funcionalidad que habrían tenido los parapetos identificados en POZAC y la relación de estas estructuras con las actividades de obtención de recursos y formatización de artefactos en la cantera-taller. Para ello, se llevaron a cabo prospecciones sistemáticas, documentación de las estructuras utilizando técnicas de fotogrametría y modelos 3D y excavaciones. En total se pudo registrar 25 estructuras sin asociación espacial unas con otras. A partir del uso de la fotogrametría se pudo realizar una reconstrucción 3D de dos parapetos que, una vez relevados, fueron excavados. El empleo de esta técnica de registro facilitó las actividades de relevamiento en el terreno y permitió un análisis minucioso de las características formales de los parapetos. En efecto, a partir de los modelos 3D fue posible estudiar en detalle las características constructivas de dos estructuras (tipos de rocas utilizadas y disposición y acomodamiento de los clastos, entre otros aspectos) y, además, se pudo identificar eventos diacrónicos en el armado de dichas estructuras. En segundo lugar, a través de las excavaciones se logró recuperar un registro lítico que indicó que, en el interior de los parapetos, se habrían llevado a cabo actividades de reducción de núcleos y formatización de artefactos. A partir de la evidencia reunida es que se postula que los parapetos detectados en POZAC serían el resultado de prácticas de acondicionamiento del espacio desarrolladas por los individuos en el marco de las tareas extractivas y de producción de artefactos en una cantera-taller. Los parapetos podrían haber sido utilizados como sitios de pernocte o de residencia temporaria para los talladores que se aprovisionaban de rocas en el pasado, o bien como lugares de reparo para trabajar, ya que habrían protegido a los talladores de los factores ambientales, como los fuertes vientos que ingresan desde el sector Noroeste.
Palabras clave: PRÁCTICAS DE ACONDICIONAMIENTO , CANTERA-TALLER , PARAPETOS , CAZADORES-RECOLECTORES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 209.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245294
URL: https://www.csnat.unt.edu.ar/item/2363-libro-de-resumenes-de-las-xiv-jornadas-in
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Prácticas de acondicionamiento del espacio en una cantera-taller de la Puna Argentina: el caso de los parapetos de POZAC; XVII Jornadas Internas de Comunicación en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 34-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES