Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Pruebas presuntivas de sangre latente en contextos arqueológicos mediante el uso de BLUESTA® forensic: Implicancias y perspectivas futuras

Romano, Andres SebastianIcon ; Lopez Campeny, Sara Maria LuisaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: V Congreso Nacional de Zooarqueología
Fecha del evento: 23/04/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología;
Título del Libro: Libro de resúmenes del V Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina
Editorial: Universidad Nacional de Catamarca
ISBN: 978-950-746-268-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Se dan a conocer los resultados obtenidos a partir de una serie de pruebas presuntivas de sangre latente (Spalding 2006) realizadas a un conjunto de artefactos arqueológicos. Los mismos han sido recuperados mediante excavaciones sistemáticas llevadas a cabo en la microrregión de Antofagasta de la Sierra, NO de Catamarca, Puna Meridional Argentina. Las pruebas presuntivas consisten en análisis fisicoquímicos que permiten comprobar la presencia de sangre en situaciones en las que la misma no es visible a simple vista. El producto elegido fue Bluestar® Forensic, por poseer una alta sensibilidad a la presencia de sangre, incluso cuando se encuentra en muy escasa concentración, o bien ha sido alterada y/o diluida o, como en nuestros casos, cuando es de data antigua.Los artefactos testeados corresponden a un conjunto de puntas de proyectil, un fragmento textil y un contenedor cerámico que contenía a la tela. En el caso de las puntas de proyectil proceden de los sitios Quebrada seca 3 y Peñas de la Cruz 1.2 y estarían relacionadas con prácticas de caza de camélidos silvestres, con cronologías ca. 7000 años AP. En tanto el textil y el contenedor cerámico se encuentran fechados en ca. 800 años AP y el conjunto ha sido interpretado como un depósito intencional de características rituales (López Campeny 2014, López Campeny et al. 2015).Las pruebas presuntivas arrojaron resultados positivos respecto de la presencia de sangre: se pudo observar una quimioluminiscencia azulada en condiciones de oscuridad total, siendo registrada con fotografías digitales mediante la aplicación de un protocolo específico. En base a estos resultados se procedió a obtener imágenes al MEB que nos permitieran comprobar, por otros medios complementarios, la presencia de células de la sangre y luego, por su morfología, poder descartar la humanidad de las mismas. En el caso del textil se realizaron además pruebas con el kit de Hexagon OBTI, las que resultaron negativas respecto de la presencia de hemoglobina humana/primate. Las implicancias de estos resultados son múltiples y pueden abarcar dos grandes aspectos. Desde un punto de vista metodológico, permiten ampliar el campo de aplicación del producto al ámbito arqueológico, ya que el reactivo ha sido desarrollado y viene siendo utilizado casi exclusivamente en el ámbito forense. Asimismo, extienden notablemente la profundidad temporal de su aplicación, si consideramos que la prueba más antigua reportada, hasta hora, por la página oficial del producto correspondía al siglo XIX. Desde el punto de vista interpretativo, permite confirmar la presencia de sangre animal (¿camélido?) en contextos arqueológicos -y plantear sus diferentes implicancias- en el marco de prácticas con diferente significancia: esfera de ritualidad propiciatoria y aprovisionamiento de presas mediante prácticas cinegéticas.
Palabras clave: Sangre latente , Camelidos , Antofagasta de la Sierra , Bluestar® forensic
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 132.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245289
URL: https://5cnzooarqueologia.wixsite.com/vcnza
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Pruebas presuntivas de sangre latente en contextos arqueológicos mediante el uso de BLUESTA® forensic: Implicancias y perspectivas futuras; V Congreso Nacional de Zooarqueología; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2019; 70-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES