Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Narrar los cuerpos extranjeros: violencia, migración y proximidad distante. Argentina migrante visto en su literatura contemporánea

Título del libro: Contingencia y Moral: el extranjero visto a través de la ficción

Gasel, Alejandro FabianIcon
Otros responsables: Hartwig, Susanne
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Iberoamericana
ISBN: 978-84-9192-290-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

 
La cuestión de la migración en la Argentina aparece recurrentemente en la agenda de la discusión política y mediática. Cada vez que se debate acerca de quién puede acceder a los beneficios de la Educación pública gratuita en los diferentes niveles, pero en especial en el Superior universitario, así como también para el caso del acceso a la Salud en los hospitales públicos que se encuentran en las ciudades de frontera tanto con Chile, como con Paraguay y Bolivia, se abre un devenir inconmensurable de argumentaciones acerca de si está bien o si es legítimo. Y ligado a esto, aparecen revitalizados discursos de odio sobre los extranjeros, en especial, aquellos que vienen de los países vecinos o de fronteras. O de aquellos que son de marcada presencia india, como es el caso de Bolivia o Paraguay. Sumado a esto, en el marco de la visita del presidente español Pedro Sánchez a la Argentina, el presidente argentino Alberto Fernández dijo: Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileños salieron de la selva, pero nosotros, los argentinos, llegamos de los barcos, y eran barcos que venían de Europa, y así construimos nuestra sociedad. (Alberto Fernández, 2021: Diario Perfil) Inmediatamente, desde las usinas oficiales salieron a pedir las disculpas respectivas y se aclaró que esos cinco millones de migrantes se unieron a las comunidades originarias que ya existían. Pero es necesario hacer algunas consideraciones que muestran lo que quiero sostener: la pregunta sobre la contingencia y la moral de la migración es urgente y la respuesta a través de la literatura es una posibilidad. La primera observación es que la afirmación del presidente Fernández es similar a la de su antecesor Mauricio Macri, quien ya había señalado en Davos, en 2018, que la asociación del Mercosur y la Unión Europea es natural porque en “Sudamérica todos somos descendientes de europeos” y, de este modo, agradecía la posibilidad de celebrar.
 
The chapter explores how recent Argentinean narrative thematizes the problem of migrant subjects, focusing on two texts, El profundo Sur (Andrés Rivera 1999) and Bolivia Construcciones (Sergio di Nucci 2006) to examine how the condition of migration as a process of exclusion functions as a multi-causal issue that cannot be reduced to state or para-state operations or racial mechanisms. In effect, both narratives thematize histories, actors, and persecutions (state and parastatal) in which the migrant subject is inscribed as subaltern and subsumed by mechanisms of domination that are impossible to shake off, even if they ascribe to dissimilar ethnicities, institutions, or processes. Our work assumes that the problem is easy to detect as a process interdicted in the social imaginaries in Argentina, therefore, it resorts to ask how, through rhetorical strategies, enunciative policies and thematizations, the bodies crossed by displacement and migration occur in contemporary Argentinean literature.
 
Palabras clave: EXTRANJEROS , CUERPOS , VIOLENCIAS , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 266.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245250
URL: https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro.aspx?P1=205981
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Gasel, Alejandro Fabian; Narrar los cuerpos extranjeros: violencia, migración y proximidad distante. Argentina migrante visto en su literatura contemporánea; Iberoamericana; 2022; 219-236
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES