Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis del cambio cognitivo a lo largo del ciclo vital

Bario, Daiana; Zamora, Eliana VanesaIcon ; Ferreyra, Florencia AldanaIcon ; Krzemien, DeisyIcon ; Introzzi, Isabel MariaIcon ; Richard's, Maria MartaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neurología.
Fecha del evento: 29/09/2022
Institución Organizadora: Sociedad Latinoamericanade Neuropsicología;
Título de la revista: Revista Neuropsicología Latinoamericana
Editorial: Sociedad Latinoamericana de Neurología
ISSN: 2075-9479
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Cómo funciona el sistema cognitivo a lo largo de las distintas etapas del ciclo vital, desde la infancia transitando por la adolescencia, la vida adulta y hasta la vejez. Según la Hipótesis del todo o nada el sistema cognitivo puede operar de manera global, o a través de un modo más discriminado que exige mayor precisión, control y esfuerzo cognitivo. De esta, se desprenden un conjunto de corolarios, que describen de manera operativa las condiciones en las que debería activarse el modo controlado de funcionamiento cognitivo y que permiten su contrastación. Los objetivos de este estudio fueron: (1) verificar el cumplimiento del primer corolario en 11 grupos etarios a lo largo del curso vital, y (2) analizar los cambios que experimenta este modo controlado de funcionamiento durante eldesarrollo. Se utilizó un diseño no experimental correlacional inter e intrasujeto, con medidas repetidas en función de las diferentes condiciones de cambio utilizando la tarea de los dedos de la Batería TAC. Índices específicos de desempeño: Tiempo de respuesta promedio, porcentaje de respuestas correctas o Precisión, y Costo de Cambio (4 condiciones). Corolario 1: cuando se debe cambiar algo en relación con alguna actividad, siempre resulta más sencillo cambiar todo o no cambiar nada (modo global) que hacer un cambio parcial. Se contrastó analizando las 4 condiciones: ausencia de cambio, cambio total, cambio parcial sitio de respuesta, y cambio parcial tipo de respuesta. Muestra no probabilística intencional de 520 sujetos, subdividida en 11 grupos etarios de 9 a 75 años o más. Se comprobó parcialmente el corolario en condiciones que exigen mayor control y discriminación cambio parcial (en ensayos donde cambia el sitio pero no el tipo de respuesta), en los niños y adolescentes (G1) 9 a 11 años, (G2) 12 a 15 años, y en las personas mayores y longevas (G10) 60 a 74 años y (G11) 75 años o más, quienes presentan un costo que se manifiesta en una menor precisión y TR más elevados, al igual que para el cambio total donde cambia tanto el tipo y como el sitio de respuesta. La única condición con menor esfuerzo en todos los grupos fue la ausencia de cambio (mismo tipo y sitio de respuesta), poniendo de manifiesto un modo global de funcionamiento cognitivo.
Palabras clave: CAMBIO COGNITIVO , CICLO VITAL , MODO DE FUNCIONAMIENTO COGNITIVO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 188.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245234
URL: https://neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/issue/vie
Colecciones
Eventos(IPSIBAT)
Eventos de INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Citación
Análisis del cambio cognitivo a lo largo del ciclo vital; XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neurología.; Montevideo; Uruguay; 2022; 98-98
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES