Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Potencialidades del aceite esencial de Curcuma longa L. para su aplicación en recubrimientos antifúngicos

Gámez Espinosa, Erasmo JuniorIcon ; Barberia Roque, LeyanetIcon ; Deya, Marta CeciliaIcon ; Lima, Nelson; Bellotti, NataliaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 17° Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales CONAMET-SAM
Fecha del evento: 10/2017
Institución Organizadora: Sociedad Chilena de Metalurgia y Materiales; Asociación Argentina de Materiales;
Título del Libro: Actas del 17° Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales -CONAMET/SAM 2017
Editorial: Universidad de Atacama
Idioma: Español
Clasificación temática:
Recubrimientos y Películas

Resumen

Los materiales estructurales utilizados en la construcción pueden ser biodeteriorados por bacterias, hongos y algas. Propiedades de estos materiales, como la alta porosidad, los hacen susceptibles a la colonización microbiológica en especial por parte de hongos filamentosos que se encuentran entre los más deteriorantes. Para evitar dicha colonización se utilizan recubrimientos antimicrobianos formulados con uno o más compuestos bioactivos (biocidas) muchas veces cuestionados por su toxicidad. Por tanto, la aplicación de aceites esenciales en la formulación de recubrimientos con capacidad antifúngica para evitar el biodeterioro de los materiales, se presenta como una solución viable que muestra ventajas desde el punto de vista económico y medioambiental. Se pretende con este trabajo evaluar las potencialidades del aceite esencial (AE) de Curcuma longa L. para su aplicación en recubrimientos antifúngicos, mediante la posible acción biocida del aceite sobre Aspergillus flavus MUM 16.01. Se seleccionó Aspergillus flavus por ser una de las especies con mayor frecuencia de aparición en estudios relacionados con aeromicología[4] y específicamente la cepa MUM 16.01 por encontrarse en una micoteca certificada por la Norma ISO 9001. Se evaluó el efecto del AE de C. longa en tres concentraciones (0,001; 0,1; 1,0 % v/v) sobre el crecimiento superficial del micelio de la cepa de A. flavus inoculada (106 conidios/mL) por punción sobre placas de Petri con Agar Czapek. Se incubaron a 25oC durante 7 días y se midió el diámetro de la colonia. Además, se evaluó la inhibición en la germinación de conidios de la especie referida frente a distintas concentraciones (0,001; 0,1; 1,0 % v/v) de: AE de C. longa L., propóleo cubano, un detergente antiséptico (Deconex) y un surfactante (Tween 20) por dilución en etanol al 95% en placas de 96 pocillos que fueron inoculados con 10 μL de la suspensión de conidios. La germinación de los conidios se evaluó a las 24 h, contando 200 conidios en cada pocillo con ayuda de un microscopio óptico. La inhibición de la germinación se expresó como porcentaje (%) de las esporas o conidios no germinados respecto al total. Hubo diferencia estadísticamente significativa (p ≤ 0,05) del crecimiento superficial del micelio de A. flavus según las diferentes concentraciones del AE de C. longa, con una relación inversamente proporcional. Este producto natural con 1% v/v redujo más de tres veces el diámetro de dicha colonia (9 a 2,6 cm) (Figura 1), resultado que concuerda con el de AE de clavo de olor sobre una cepa de A. flavus.El aceite esencial de C. longa al 1% inhibió entre 41 y 55% de las esporas (Figura 2), valores similares a los del detergente comercial Deconex. Con concentraciones diez y cien veces más bajos (0,01 y 0,1%) no superó el 30% de la inhibición pero superó significativamente al mencionado producto sintético. Por lo tanto el AE mostró un efecto inhibitorio de la germinación, del crecimiento y la conidiogénesis y se lo puede considerar como un producto natural de alta actividad antifúngica. Debido a esto último, puede ser usado en la formulación de recubrimientos antifúngicos.
Palabras clave: ACEITE ESENCIAL , BIODETERIORO , RECUBRIMIENTOS ANTIMICROBIANOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 394.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245187
Colecciones
Eventos(CIDEPINT)
Eventos de CENTRO DE INV EN TECNOLOGIA DE PINTURAS (I)
Citación
Potencialidades del aceite esencial de Curcuma longa L. para su aplicación en recubrimientos antifúngicos; 17° Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales CONAMET-SAM; Copiapó; Chile; 2017; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES