Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Potencialidades de aplicaciones móviles de ciencia ciudadana para la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidad

Título del libro: Prácticas científicas y pensamiento crítico en la enseñanza de las ciencias

Morbidoni Davicino, Giuliana; Roggio, María AngelinaIcon ; Lábaque, María CarlaIcon ; Garcia, LeticiaIcon
Otros responsables: Occelli, MaricelIcon ; Garcia, LeticiaIcon ; Sosa, Claudio
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
ISBN: 978-950-33-1782-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

Este trabajo constituye un aporte para docentes interesados en pensar experiencias educativas que integren aplicaciones de ciencia ciudadana para la identificación taxonómica de organismos. Se caracterizan veinte aplicaciones móviles de descarga gratuita orientadas a la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidad. Su análisis incluye características sobre contenido multimedia, los contenidos abordados, el nivel de involucramiento de los ciudadanos, prácticas científicas y el tipo de aprendizaje colaborativo que promueven. De dicha selección, se utilizan algunas aplicaciones para determinar su potencial educativo en un Profesorado de Biología de la Ciudad de Córdoba. Los resultados demuestran que existen diversas áreas de conocimiento sobre biodiversidad donde puede desarrollarse la ciencia ciudadana, que los recursos multimedia favorecen la identificación exitosa de organismos, el aprendizaje colaborativo y el reconocimiento de su entorno cercano. Se recomienda que los docentes seleccionen aplicaciones como Naturalista, Natusfera, PlantNet, Appear y Geovin, por sus características promisorias.
Palabras clave: Biodiversidad , Aplicaciones móviles , Formación docente inicial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.765Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245183
URL: https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/investigacion-y-desarrollo/grupos
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Capítulos de libros(IIBYT)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
Morbidoni Davicino, Giuliana; Roggio, María Angelina; Lábaque, María Carla; Garcia, Leticia; Potencialidades de aplicaciones móviles de ciencia ciudadana para la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidad; Universidad Nacional de Córdoba; 2024; 180-194
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES