Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La expansión urbana y procesos sociales en Yerba Buena (Gran San Miguel de Tucumán, Argentina): Countries y barrios privados

Título: Urban sprawl and social processes in Yerba Buena (Gran San Miguel de Tucumán, Tucumán). Gated community
Malizia, MatildeIcon
Fecha de publicación: 12/2008
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
Revista: Proyección
ISSN: 1852-0006
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

 
En Argentina el auge de las urbanizaciones cerradas se produjo a fines de los ochenta y principios de los noventa y ocurrió en las principales ciudades del país. En sus comienzos estuvieron asociadas a la posibilidad de alternar entre la vida social y la privacidad familiar, en la actualidad la opción de vivir en ellos se relaciona, principalmente, con la búsqueda de seguridad. La construcción de estos emprendimientos influye en el crecimiento espacial de las ciudades, produciendo reformas paulatinas en el funcionamiento, estructura y fisonomía interna de las mismas, intensificando los procesos de segregación y fragmentación socio-espacial. Este trabajo examina como se reproduce el fenómeno de las urbanizaciones cerradas en una ciudad intermedia como el Gran San Miguel de Tucumán -GSMT-. Hace hincapié en el análisis de la distribución espacial de las mismas, en los cambios que provocan en la estructura urbana y en los procesos sociales resultantes de la interacción entre "los de adentro" y "los de afuera". El estudio se localiza en el municipio de Yerba Buena, ubicado al oeste del GSMT, dado que concentra la mayor cantidad de urbanizaciones cerradas. En la actualidad en esta zona se conjugan la vivienda social, la ocupación ilegal de terrenos, los asentamientos precarios, barrios residenciales y las urbanizaciones cerradas. Se está desarrollando un Central Business District en rápida expansión y la construcción de centros comerciales, de entretenimientos y otros en sus fronteras de avance, contribuyendo a la expansión del espacio urbano.
 
Argentina in the booming housing was closed in the late eighties and early nineties occurred in major cities: Buenos Aires (2003 Janoschka; Svampa 2003), Rosario (Braga et al 2003), Mendoza (Roitman 2003) and Tucumán (Malizia and Paolasso 2007). The phenomenon of the closed housing is also reproduced on a smaller scale in cities such as Greater San Miguel de Tucumán-GSMT (Mertins 1995). This paper analyzes the spatial distribution of housing closed, changes in urban structure and social processes resulting from the interaction between those inside and those outside. It focuses on the town of Yerba Buena, located west of GSMT, since the largest number of closed neighborhoods of cities; in 2005 and had built 45 such ventures. At present in this area combines social housing, illegal occupation of land, settlements and residential developments for the middle class and upper (Müller 2000/01; Mertins 1995). The latter drive the formation of a CBD in rapid expansion and the construction of shopping centers, entertainment and others in advance of its borders. This expansion produces, in turn, the fragmentation of the city that is manifested in a tendency towards a "city of islands," as expressed Janoschka (2002) in his new model of analysis of the Latin American metropolis.
 
Palabras clave: Ordenamiento Territorial Urbano , Urbanizaciones cerradas , Yerba Buena Gran San Miguel de Tucumán
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 537.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245146
URL: https://bdigital.uncu.edu.ar/3258
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Malizia, Matilde; La expansión urbana y procesos sociales en Yerba Buena (Gran San Miguel de Tucumán, Argentina): Countries y barrios privados; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección; 5; 12-2008; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES