Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gutiérrez, María Florencia

dc.contributor.other
Gutiérrez, María Florencia

dc.contributor.other
Parolo, María Paula

dc.date.available
2024-09-27T15:12:44Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Gutiérrez, María Florencia; La afirmación de los trabajadores como clase: sociedades de resistencia, protesta e incipiente avance del Estado en materia laboral, (1904-1930); Imago Mundi; 2017; 69-106
dc.identifier.isbn
978-950-793-265-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/245142
dc.description.abstract
En el periodo comprendido entre 1904 y 1930, los trabajadores tucumanos articularon un denso entramado de asociaciones que transitó del mutualismo a las sociedades de resistencia y fue liderado, principalmente, por anarquistas y socialistas. La organización de los trabajadores se conjugó con diversas formas de acción colectiva cuya expresión más contundente fue la declaración de huelgas, estrategia de lucha que dio visibilidad a sus reivindicaciones y les permitió conquistar mejores condiciones de trabajo. Las huelgas azucareras, al paralizar la actividad económica más importante de la provincia y la que concentraba mayor cantidad de mano de obra, concitaron gran impacto y resonancia pública. Ahora bien, el avance de la organización laboral, en estrecha asociación con las expresiones de protesta y la preocupación gubernamental por la cuestión obrera, alentó el tibio avance de la legislación social y la creación de instituciones que, como el Departamento Provincial de Trabajo (1917), procuraron canalizar las demandas obreras, fomentar espacios de negociación y atenuar la conflictividad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Imago Mundi

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CLASE TRABAJADORA
dc.subject
SOCIEDADES DE RESISTENCIA
dc.subject
PROTESTAS
dc.subject
TUCUMÁN
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
La afirmación de los trabajadores como clase: sociedades de resistencia, protesta e incipiente avance del Estado en materia laboral, (1904-1930)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-08-20T10:57:46Z
dc.journal.pagination
69-106
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Gutiérrez, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.edicionesimagomundi.com/producto/trabajo-actores-protestas-derechos/
dc.conicet.paginas
280
dc.source.titulo
El trabajo: actores, protestas y derechos
Archivos asociados