Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Fútbol, violencia y Estado: Una historia política de la seguridad deportiva en Argentina

Murzi, DiegoIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Prometeo
ISBN: 978-987-8451-23-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

Desde la vuelta de la democracia, en 1983, en el fútbol argentino se produjeron más de 220 muertes asociadas al espectáculo o a sus hinchas, de las cuales casi 100 ocurrieron en los últimos diez años. Estas cifras convierten a Argentina en el país con mayor cantidad de víctimas causadas por la violencia en el fútbol,1 superando a otros países donde este deporte es un fenómeno igualmente masivo y popular –como Brasil o Inglaterra–, y también a naciones que regularmente poseen elevados índices de violencia y criminalidad –como México o Colombia–.2Actualmente, la violencia en el fútbol constituye en Argentina un fenómeno que indudable y crecientemente es objeto de la intervención estatal. Existe un considerable número de leyes, normas y reglamentaciones para regular la acción de las personas que concurren a las canchas de fútbol. Existen agencias de seguridad deportiva en todas las jurisdicciones dedicadas a controlar y neutralizar la eventual violencia en el fútbol. Existen “expertos” estatales que acumulan saberes sobre cómo gestionar al público. Existen programas, campañas y acciones desde los distintos niveles estatales, así como desde la Asociación del Fútbol Argentino y desde la Liga destinadas a prevenir la violencia en las canchas. Existe también una percepción generalizada entre la sociedad de que los incidentes en los estadios constituyen un problema social que debe ser afrontado por el Estado. Estos y muchos otros motivos nos permiten afirmar que la violencia en el fútbol constituye en Argentina un problema público.
Palabras clave: SEGURIDAD , FUTBOL , POLITICAS PUBLICAS , VIOLENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 3.717Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245133
URL: https://prometeoeditorial.com/productos/futbol-violencia-y-estado-una-historia-p
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Murzi, Diego; Fútbol, violencia y Estado: Una historia política de la seguridad deportiva en Argentina; Prometeo; 2021; 344
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES