Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Conflicto humano murciélagos: La colonia de Tadarida brasiliensis del dique Escaba (Tucumán, Argentina) como caso de estudio

Título del libro: Coexistencia entre fauna silvestre y seres humanos

Castilla, María CeciliaIcon ; Miotti, María DanielaIcon
Otros responsables: Del Moral Sachetti, J. Fernando; Soler, Lucía; Castilla, Cecilia; Bravo Malca, Augusto; de Souza, Julio; Gómez, Noelia
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Comfauna; Fundación Natura
ISBN: 978-958-8753-92-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Los murciélagos son mal percibidos por los humanos, en parte debido al gran desconocimiento sobre este grupo de mamíferos voladores. La diversidad de hábitos alimenticios lleva a que este grupo esté involucrado en numerosos procesos ecológicos, los cuales son un importante aporte de la naturaleza al hombre (por ejemplo, control de poblaciones de insectos, dispersión de semillas y polinización). Los conflictos más comunes son las convivencias no deseadas en construcciones humanas, que pueden tratarse de grandes colonias, como es el caso del murciélago insectívoro Tadaridabrasiliensis del dique Escaba (Tucumán). En este caso, los pobladores poseen un sentimiento de identidad frente a la colonia, demostrando cómo un murciélago puedetransformarse en una especie carismática. Las recomendaciones para el plan de conservación es dar total prioridad a los valores culturales asignados por los pobladores locales a la colonia, fomentando la apreciación de los beneficios como el control de insectos y las actividades de turismo o contemplación de la colonia; así como ejecutar una estrategia de educación ambiental y acciones participativas que permitan tratar con seriedad todo conflicto que pudiera surgir, como la transmisión de enfermedades(rabia), exclusiones, confusiones con la especie hematófaga Desmodus rotundus oacciones de la hidroeléctrica.
Palabras clave: QUIRÓPTEROS , TURISMO , CONSERVACIÓN , CONVIVENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.894Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245102
Colecciones
Capítulos de libros (CREAS)
Capítulos de libros de CENTRO REGIONAL DE ENERGIA Y AMBIENTE PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Castilla, María Cecilia; Miotti, María Daniela; Conflicto humano murciélagos: La colonia de Tadarida brasiliensis del dique Escaba (Tucumán, Argentina) como caso de estudio; Comfauna; Fundación Natura; 2022; 63-90
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Carnívoros y comunidades locales en el Chaco Húmedo de Argentina
    Título del libro: Coexistencia entre fauna silvestre y seres humanos. Análisis de experiencias en el contexto latinoamericano
    Kihn, Melisa Paola; Caruso, Nicolás ; Iaconis, Karina Mariel; Palacios González, María Jesús; Soler, Lucía - Otros responsables: Del Moral Sachetti, Fernando Soler, Lucía Castilla, María Cecilia Bravo Malca, Augusto de Souza, Julio Gomez, Noelia - (Comfauna; Fundación Natura, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES