Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Medina Chueca, María Jimena  
dc.date.available
2024-09-27T10:27:30Z  
dc.date.issued
2016  
dc.identifier.citation
Entrecruzamientos entre la arqueología y la etnografía: una mirada desde la arqueología pública; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 2656-2657  
dc.identifier.issn
0327-5868  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/245099  
dc.description.abstract
A partir de la década de 1980, con el surgimiento de una serie de Arqueologías adjetivadas se fue instalando en el ámbito académico la reflexión sobre las relaciones pasado-presente, arqueología y antropología; reflexiones que derivaron en una serie de discusiones de orden teórico-metodológico en torno a las interconexiones disciplinarias, sus límites y alcances. Siguiendo en esa línea, el presente trabajo explora un acercamiento entre la arqueología y la etnografía, y reflexiona en función de diferentes temáticas que pueden englobarse en el marco de lo que hoy se denomina Arqueología Pública. Cabe mencionar, que dichas reflexiones encuentran sustento en mi participación en el marco de proyectos arqueológicos de investigación -previos y vigentes- que involucran trabajos de campo y actividades de vinculación con distintas personas y sectores de comunidades localizadas en distintos puntos de los departamentos Santa Rosa (Catamarca) y Avellaneda (Santiago del Estero), así como también, en una beca que busca conocer e investigar cómo los arqueólog@s, en sus relaciones y experiencias de trabajo interactúan con otros sujetos; cómo esos sujetos en su vida cotidiana se vinculan y "viven" con los objetos arqueológicos y a su vez, cómo la práctica arqueológica que se desarrolla en un presente pero que remite y crea un pasado y una/s cierta/s relaciones con él, influyen en nuestro quehacer arqueológico.De este modo, y si bien nuestro interés por explorar más en profundidad la relación sujetos-objetos-sujetos desde una perspectiva no violenta y dialógica (Taboada et al. 2013), nos ha llevado a plantear como una vía posible para lograrlo el estudio de las representaciones y significaciones atribuidos al pasado prehispánico y al patrimonio arqueológico por parte de los sujetos con los que interactuamos, en este camino nos hemos percatado que al hacer esta operación estábamos reduciendo únicamente nuestro interés a los aspectos intelectuales de la experiencia humana (como si la perspectiva de los actores residiera únicamente en las formas de pensar de la gente), aún cuando nuestro interés iba mucho más allá. Desde nuestra perspectiva, no se trata sólo de conocer qué significa o qué representa una vasija y cómo se la nombra. Lo que nos interesa es conocer el punto de vista de los sujetos y éste no solo es intelectual o discursivo sino también vivencial. Nos importa lo que la gente dice pero también lo que la gente hace en relación a lo arqueológico y a nuestra práctica. Habiendo dicho esto, en este trabajo nos propusimos mostrar las posibilidades que brinda para determinados tipos de investigaciones arqueológicas el diálogo interdisciplinar y el uso de la ?etnografía vivida? (Quiros 2014), como una forma de aproximarnos al mundo social como lo que es: algo dinámico, vivo y no algo estático y fijo. Otro de los objetivos particulares de este trabajo consistió en mostrar que existen ciertas herramientas teóricas y analíticas que pueden ser útiles para superar ciertos reduccionismos que se presentan cuando se trabaja con técnicas y métodos etnográficos que valorizan únicamente enfoques discursivistas o intelectualistas, (tal como es el caso de la entrevista en profundidad), que privilegian la palabra como único dato legítimo. Finalmente diremos, que si bien este trabajo ha tenido como objetivo particular explorar un acercamiento entre la arqueología y la etnografía como un camino potencial para abordar nuestra investigación, sus implicancias no son menores, pues hacen referencia a los dilemas y desafíos metodológicos, conceptuales y analíticos (pero también ético-políticos) implicados en un modo de investigación cuya principal condición y medio de conocimiento es la relación (inter)personal entre el investigador y sus interlocutores en el campo y las relaciones y configuraciones recíprocas entre datos y conceptos procedentes de diferentes disciplinas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Tucumán  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ARQUEOLOGÍA PÚBLICA  
dc.subject
ETNOGRAFÍA VIVIDA  
dc.subject
COMUNIDADES LOCALES  
dc.subject
SANTIAGO DEL ESTERO  
dc.subject.classification
Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Entrecruzamientos entre la arqueología y la etnografía: una mirada desde la arqueología pública  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-07-22T12:41:13Z  
dc.journal.volume
54  
dc.journal.pagination
2656-2657  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán  
dc.description.fil
Fil: Medina Chueca, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina  
dc.date.evento
2016-08-08  
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo  
dc.source.revista
Serie Monográfica y Didáctica  
dc.date.eventoHasta
216-08-12  
dc.type
Congreso