Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tratamiento de la recaída de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en la Argentina: resultados de un ensayo clínico y una cohorte prospectiva

Título: Treatment of Relapse in Pediatric Patients with Acute Lymphoblastic Leukemia in Argentina: Results from a Clinical Trial and a Prospective Cohort
Makiya, Mónica L.; Dibar, Eduardo; Altuna, Diana; Arbesú, Guillermo; Arrieta, María E.; Bietti, Julieta; Cédola, Alejandra; Cuello, María F.; Elena, Graciela; Gutiérrez, Marcela; Hiramatsu, Elizabeth; Hollman, Carlos Hernan; Murray, María C.; Negri, PedroIcon ; Reichel, Paola; Riccheri, Cecilia; Zirone, Sandra; Montagnoli, Nicolás; Terrasa, Sergio AdrianIcon
Fecha de publicación: 02/2024
Editorial: Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires
Revista: Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires
e-ISSN: 2314-3312
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Hematología

Resumen

 
Introducción: desde 2002, el Grupo Argentino para el Tratamiento de la Leucemia Aguda (GATLA)implementa protocolos del grupo Berlín-Frankfurt-Münster (BFM) como tratamiento estándar de las recaídas de la leucemia linfoblástica aguda (LLA). En 2010, el BFM generó el protocolo IntReALL 10, que en la Argentina se implementó con las limitaciones propias de la región.Población y métodos: 180 pacientes menores de 18 años fueron tratados entre 2010 y 2015 por una LLA recaída de alto riesgo en la Argentina siguiendo un protocolo de recaída del BFM que comparó en forma abierta el tratamiento estándar con una terapéutica innovadora (experimental); esta incluyó el fármaco clofarabina. Se evaluaron 171 pacientes, de los cuales 78 pacientes fueron aleatorizados en forma centralizada (ensayo clínico) y 93 fueron asignados a una de las ramas según el criterio del grupo tratante (cohorte prospectiva). La cohorte donde la asignación del tratamiento no fue aleatorizada fue analizada realizando un ajuste por sexo, edad y por la presencia o no de síndrome de Down, cromosoma Philadelphia e inmunofenotipo T.Resultados: los pacientes que recibieron el tratamiento experimental tuvieron peores resultados (el doble de mortalidad a cinco años) que los que recibieron tratamiento estándar. Esta diferencia alcanzó significancia estadística tanto en el ensayo clínico (p=0,001) como en la cohorte prospectiva (p=0,0009). Conclusiones: nuestros resultados avalan continuar con la rama estándar de los protocolos tipo BFM para el tratamiento de las recaídas de la LLA y fueron concordantes con las conclusiones del grupo ALLIC-REC.
 
Introduction: since 2002, the Grupo Argentino para el Tratamiento de la Leucemia Aguda (GATLA) has been implementing protocols from the Berlin-Frankfurt-Münster (BFM) group as the standard treatment for relapses of acute lymphoblastic leukemia (ALL). In 2010, BFM developed the IntReALL 10 protocol, implemented in Argentina with the inherent limitations of the region. Population and Methods: we treated a total of 180 patients under 18 years of age between 2010 and 2015 for high-risk relapsed acute lymphoblastic leukemia (ALL) in Argentina following a BFM relapse protocol. This protocol openly compared standard treatment with an innovative (experimental) therapeutic approach that included Clofarabine. Out of these, 171 patients were assessable, with 78 patients being centrally randomized in a clinical trial, and 93 were assigned to one of the arms based on the treating group’s criteria (prospective cohort). The cohort where the treatment assignment had not been randomized, was analyzed with adjustments for gender, age, and the presence or absence of Down Syndrome, Philadelphia Chromosome, and T-cell immunophenotype. Results: patients who received the experimental treatment had worse outcomes (double the five-year mortality) compared to those who received the standard treatment. This difference reached statistical significance in the clinical trial (p=0.001) and the prospective cohort (p=0.0009). Conclusions: our results support the continuation of the standard arm in BFM-type protocols for relapsed ALL treatment and were consistent with the conclusions of the ALLIC-REC group.
 
Palabras clave: LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA , RECAIDA , TRATAMIENTO , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.240Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/245065
URL: https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/256
DOI: http://dx.doi.org/10.51987/revhospitalbaires.v44i1.256
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Makiya, Mónica L.; Dibar, Eduardo; Altuna, Diana; Arbesú, Guillermo; Arrieta, María E.; et al.; Tratamiento de la recaída de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en la Argentina: resultados de un ensayo clínico y una cohorte prospectiva; Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires; Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires; 44; 1; 2-2024; 1-9
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES