Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis preliminar de los serpúlidos coloniales del Grupo Mendoza, Cretácico Inferior de Cuenca Neuquina, centro-oeste de Argentina

Zambrano, Carlos Iván; Luci, LeticiaIcon ; Lazo, Dario GustavoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XI Congreso Latinoamericano de Paleontología
Fecha del evento: 12/07/2022
Institución Organizadora: Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleo y Ambiental; Consejo de Ciencia y Tecnología de Puebla;
Título del Libro: Memorias del XI Congreso Latinoamericano de Paleontología
Editorial: Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleo y Ambiental
ISBN: 978-607-8901-23-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Los serpúlidos son anélidos poliquetos sésiles y filtradores que secretan un tubo de carbonato de calcio dentro del cual habitan y que se preserva frecuentemente en el registro fósil. Desempeñan un importante papel en algunos ambientes marinos en la actualidad y el pasado geológico, siendo por ejemplo en ocasiones ingenieros de ecosistema, construyendo build-ups con relieve positivo sobre el fondo. La mayoría de los serpúlidos son de habito solitario con reproducción sexual y capacidad de agregamiento. Unos de los pocos géneros descritos como colonial es Filograna Berkeley (1835), registrado desde el Triásico Medio hasta la actualidad. Filograna conforma colonias formadas por haces de tubos delgados (0.19 - 2 mm de diámetro), que crecen en forma paralela, entrelazada o ramificada. Jäger (1983) describió tres especies europeas de Filograna: F. filosa, F. socialis y F. sarcinella diferenciándose principalmente por el diámetro del tubo con medidas de 0.25-0.4 mm, 0.3-1.0 mm y 1.0-2.0 mm respectivamente. Se propone comparar taxonómicamente las muestras recolectadas en el Grupo Mendoza con las europeasEl Grupo Mendoza esta compuesto por las siguientes formaciones: Tordillo, Vaca Muerta, Mulichinco y Agrio. La Formación Agrio (Cuenca Neuquina, centro-oeste de Argentina) presenta tres miembros, el miembro inferior o Pilmatué (Valanginiano tardío – Hauteriviano temprano), Miembro Avilé (Hauteriviano temprano) y Miembro superior o Agua de Mula (Hauteriviano tardío). Los miembros inferior y superior son de origen marino, constituidos principalmente por pelitas oscuras entre las que intercalan calizas y areniscas; mientras que el Miembro Avilé es de origen continental, caracterizado principalmente por areniscas. La Formación Mulichinco (Valanginiano) y su equivalente lateral Chachao (Valanginiano) representan sedimentación marina y en el caso de la primera también continental. De estas unidades se han estudiado exhaustivamente especimenes de Filograna. Se realizaron cortes transversales y longitudinales de haces de colonias de Filograna con el fin de medir los diámetros de los tubos, para luego comparar con las especies fósiles previamente descriptas. Los resultados preliminares muestran que los ejemplares presentan diámetros diferentes según la unidad de procedencia, siendo estos en promedio de 0.71 mm para las muestras de la Fm. Chachao, 1.0 mm para muestras de la Fm Mulichinco y Miembro Pilmatué, y 1.75 mm para ejemplares del Miembro Agua de la Mula; relacionándose las dos primeras con F. socialis y la tercera con F. sarcinella. El rango de los diámetros en los haces puede ser muy variable; por ejemplo en el Miembro Agua de la Mula, en un mismo haz de la colonia el diámetro máximo del tubo puede llegar a los 3.1 mm con un mínimo de 0.6 mm, por lo que una clasificación por intervalos de tamaño como la planteada por Jäger (1983) puede no ser la más adecuada como único criterio para separar especies, requiriendo observaciones más detalladas para diferenciarlas correctamente.
Palabras clave: Filograna , Serpulidae , Cretácico Inferior , Cuenca Neuquina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.161Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244938
URL: https://concytep.gob.mx/?r3d=libro-memorias-del-xi-congreso-latinoamericano-de-p
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Análisis preliminar de los serpúlidos coloniales del Grupo Mendoza, Cretácico Inferior de Cuenca Neuquina, centro-oeste de Argentina; XI Congreso Latinoamericano de Paleontología; Quito; Ecuador; 2022; 169-171
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES