Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto del pericarpio sobre la germinación de las semillas de maleza Raphanus sativus (nabón)

Vercellino, Román BorisIcon ; Pandolfo, Claudio EzequielIcon ; Cantamutto, Miguel Ángel; Presotto, Alejandro DanielIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: II Congreso Argentino de Malezas: Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable
Fecha del evento: 05/06/2018
Institución Organizadora: Asociación Argentina de la Ciencia de las Malezas;
Título del Libro: Actas: II Congreso Argentino de Malezas: Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable
Editorial: Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

 
Raphanus sativus L. (nabón) es una maleza frecuente en los sistemas agrícolas de la región pampeana que ha desarrollado resistencia a herbicidas inhibidores de la enzima aceto hidroxiácidosintasa. Un fruto indehiscente (silicua) es la unidad de dispersión del nabón, y el pericarpio materno podría afectar la germinación de sus semillas. El objetivo del trabajo fue determinar el efecto del pericarpio sobre la germinación de semillas de R. sativus. La germinación de semillas aisladas y frutos intactos de dos biotipos de nabón fueron evaluados en dos momentos, a tres temperaturas alternas, en condiciones de luz (12h) y oscuridad. Semillascon elpericarpio escarificado, frutos enteros y semillas aisladasse utilizaron para evaluar el posible rol químico vs.mecánico del pericarpio en la germinación de las semillas.Por último, se determinó el contenido de humedad de semillas aisladas ydentro de frutos en diez momentos hasta 12 días post-imbibición. La germinación de ambos biotipos de nabón fue afectada por la condición de luz, temperatura, tiempo post-cosecha y tejidos del fruto. La luz y el pericarpioredujeron significativamente la germinación, mientras quela germinación de las semillas con el pericarpioescarificado no se diferenció de las semillas aisladas, sugiriendo que los efectos inhibitorios sobre la germinación serían producidos por la restricción mecánica a la expansión del embrión. Además, el pericarpio redujola tasa de imbibición y la cantidad de agua total absorbida por las semillas. Se concluye que el pericarpio juega un rol determinante en la germinación de las semillas de R. sativus y tendría el potencial de escalonar la germinación durante un período de tiempo más prolongado.El estudio de la anatomía del pericarpio permitirá avanzar en el conocimiento del rol del pericarpio sobre la germinación de semillas de nabón.
 
Raphanus sativus L. (radish) is a common weed in the agricultural systems ofthePampas region that has developed resistance to acetohydroxyacid synthase inhibitor herbicides. An indehiscent fruit (pod) is the radish dispersion unit, and the maternal pericarp could affect its seeds germination. The objective of this study was to determine the effect of the pericarp on seedgermination of. Germination of isolated seeds and intact podsof two biotypes of radish were evaluated in tures, underlight (12h) and darkness conditions. Scarified pods, whole podsand isolated seeds were used to evaluate the possible chemical vs. mechanical role of pericarp on seed germination. Finally, the moisture contents of isolated seeds and seeds whole pods were determined in ten moments up to 12 days post-imbibition. Seed germination of both biotypes of radish was affected by the light, temperature, storage time and pericarp. Light and pericarp significantly reduced germination, while seed germination ofscarified pods did not differ from isolated seeds, suggesting that the inhibitory effects on seed germination would be produced by mechanical restriction of the expansion of the embryo. In addition, the he amount of absorbed water bythe seeds. It is concluded that the pericarp plays animportant role on seed germination of R. sativus and it would have the potential to stagger germination during a longer period of time. The study of thepericarp allow advancing in the knowledge of the role of pericarp onseed germination of radish.
 
Palabras clave: DORMICIÓN , SILICUA , LUZ , RESTRICCIÓN MECÁNICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 336.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244531
URL: https://www.asacim.org.ar/wp-content/uploads/2019/10/Argentina-2018.pdf
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Efecto del pericarpio sobre la germinación de las semillas de maleza Raphanus sativus (nabón); II Congreso Argentino de Malezas: Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable; Rosario; Argentina; 2018; 231-231
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES