Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El río Colorado como fuente de obtención de obsidiana: Implicancias de su transporte y uso en el Campo Volcánico de La Payunia (Mendoza)

Salgán, María LauraIcon ; Pompei, María de la PazIcon ; Gil, Adolfo FabianIcon ; Neme, Gustavo AdolfoIcon ; Sruoga, PatriciaIcon ; Glascock, Michael D.
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología
Fecha del evento: 16/05/2022
Institución Organizadora: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología
Editorial: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
ISBN: 978-987-88-4639-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El río Colorado es una las cuencas fluviales más importantes del sur deMendoza y Nordpatagonia. Estudios recientes en los depósitos fluvialesde dicho río permitieron documentar la presencia de nódulos de obsidianaen su curso superior y medio. Con el objetivo de caracterizar estafuente secundaria, realizamos muestreos superficiales para dar cuentade su disponibilidad, extensión, geoquímica y variaciones de tamañoy corteza. Los resultados obtenidos sostienen una presencia continua yheterogénea de nódulos de obsidiana con señal geoquímica Laguna delMaule Subtipo 2, de tamaño variable entre 9 y 4 cm, y corteza que varíade rugosa a lisa; lo que dificulta su visibilidad. Esto posibilitó generarexpectativas sobre los modos de transporte y uso de la fuente secundaria,y diferenciarla de la obsidiana Laguna del Maule Subtipo 1, disponiblede forma primaria en la laguna homínima ubicada en cordillera.En este trabajo se revisan interpretaciones previas sobre las tendenciastecnológicas de los artefactos recuperados en el Campo Volcánico deLa Payunia. Se propone una estrategia tecnológica de aprovisionamientoserial de esta fuente secundaria –Laguna del Maule Subtipo 2– quehabría implicado circuitos de movilidad diferentes a los de la variedadandina –Laguna del Maule Subtipo 1.
Palabras clave: TECNOLOGÍA LÍTICA , FUENTE SECUNDARIA , OBSIDIANA , FLUORESCENCIA DE RAYOS X
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.932Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244489
URL: https://2caela.wordpress.com/descargas/
Colecciones
Eventos(CCT - NOA SUR)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
El río Colorado como fuente de obtención de obsidiana: Implicancias de su transporte y uso en el Campo Volcánico de La Payunia (Mendoza); II Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 41-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES