Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El enjuiciamiento por crímenes de lesa humanidad en Argentina. De la última dictadura cívico-militar a las masacres indígenas de Rincón Bomba y Napalpí

Título: The prosecution for crimes against humanity in Argentina. From the last civicmilitary dictatorship to the indigenous massacres of Rincón Bomba and Napalpí
Andriotti Romanin, Enrique SalvadorIcon ; Francischini, Tatiana MarleneIcon
Fecha de publicación: 09/2024
Editorial: Fundación Universitaria Los Libertadores
Revista: Via Iuris
e-ISSN: 2500-803X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
El juicio penal iniciado en el año 2005 por la masacre de Rincón Bomba -Territorio Nacional de Formosa en 1947-, se constituyó como el primer caso efectivo en Argentina de juzgamiento a una masacre indígena. A su vez, en 2022 se conoció la primera sentencia argentina de un juicio por la verdad que calificó como crimen de lesa humanidad una matanza perpetrada por el Estado argentino en el año 1924 en el Territorio Nacional de Chaco, calificada en el marco de un genocidio contra pueblos indígenas. Este artículo indaga, a partir de ello, las transformaciones en el modo de tratar el accionar represivo del Estado que se produjeron en la justicia penal argentina desde el año 1985 a la fecha. En particular, nos preguntamos en qué medida, el tratamiento judicial penal que inició bajo el abordaje de los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), contribuyó a la apertura de otros procesos judiciales acerca del accionar represivo del Estado durante el siglo XX. A partir de una aproximación cualitativa de revisión y análisis de fuentes documentales judiciales y periodísticas, analizamos las diversas etapas que atravesaron los procesos de judicialización de estos crímenes, abordando casos paradigmáticos seleccionados por su singularidad.
 
The criminal trial initiated in 2005 for the Rincón Bomba massacre—Formosa National Territory, 1947—marked a groundbreaking moment in Argentina, representing the nation's first effective prosecution of an indigenous massacre. In 2022, another landmark ruling emerged, with the first Argentine judgment from a truth trial classifying a 1924 massacre committed by the Argentine State in Chaco National Territory as a crime against humanity, falling under the broader framework of genocide against indigenous peoples. This article delves into the transformations in the Argentine criminal justice system's approach to addressing state repression from 1985 to the present day. It particularly examines the extent to which the criminal judicial treatment of crimes committed during the last Argentine civil-military dictatorship (1976-1983) paved the way for the initiation of other judicial processes addressing state repression throughout the 20th century. Employing a qualitative approach of reviewing and analyzing judicial and journalistic documentary sources, the article explores the various stages that the judicialization processes of these crimes have undergone, focusing on paradigmatic cases selected for their unique significance.
 
Palabras clave: Memorias , Juicios , Lesa humanidad , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Fin del embargo:
17-09-2025
Tamaño: 592.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244441
URL: https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/index/index
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Andriotti Romanin, Enrique Salvador; Francischini, Tatiana Marlene; El enjuiciamiento por crímenes de lesa humanidad en Argentina. De la última dictadura cívico-militar a las masacres indígenas de Rincón Bomba y Napalpí; Fundación Universitaria Los Libertadores; Via Iuris; 37; 9-2024; 27-67
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES