Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Effect of light regime, gibberellic acid and scarification method on the germinability of glyphosate resistant and susceptible perennial ryegrass

Supiciche, María LauraIcon ; Longás, María de Las MercedesIcon ; Chantre Balacca, Guillermo RubenIcon ; Sabbatini, Mario RicardoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: II Congreso Argentino de Malezas: Ciencia, producción y sociedad
Fecha del evento: 05/06/2018
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas;
Título del Libro: Actas: II Congreso Argentino de Malezas: Ciencia, producción y sociedad. Hacia un manejo sustentable
Editorial: Asociación Argentina de Ciencias de las Malezas
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

 
Lolium perenne es una maleza problemática que ha generado resistencia al herbicida glifosato, como resultado de un manejo basado únicamente en el control químico. El conocimiento del comportamiento biológico de biotipos susceptibles (S) y resistentes (R) es importante para predecir y manejar la resistencia a herbicidas. Diferencias entre biotipos de Lolium S y R en relación a la dormición y cómo los factores ambientales influyen sobre estos rasgos, no han sido claramente dilucidados. El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos del régimen lumínico, diferentes métodos de escarificación y el agregado de ácido giberélico sobre la germinabilidad de biotipos de raigrás susceptible (S) y resistente (R) a glifosato. Semillas cosechadas fueron almacenadas por 60 días y luego incubadas a 15/25 ºC bajo los siguientes tratamientos: cariopse entero (E), cortado (C) y desnudo (N), expuestos a luz (L) u oscuridad (D), con o sin AG3(1000 ppm, AG3). La germinación fue medida diariamente durante diez días y el porcentaje final de germinación (FGP) fue calculado sobre la fracción viable de la población.Se observó un FGP similar para ambos biotipos en todos los tratamientos. La luz y el AG3 mejoraron significativamente la germinación, 96,4 (L) vs 93,5 (D) % and 96,8 (AG3) vs 93,5(sin AG3) % (p<0,001). De todos modos, el efecto del AG3 no fue suficiente para suplir los requerimientos de luz. Las escarificaciones influyeron notablemente en el FGP, con las mayores germinaciones alcanzadas para C y N en comparación a E (p<0,001), independientemente de los efectos de la luz y el AG3. De acuerdo a los resultados obtenidos, las cubiertas de la semilla podrían ejercer cierto impedimento sobre la salida de la dormición y entrada a la germinación. La luz y el AG3 también influyeron sobre la germinabilidad favoreciendo la germinación.
 
Lolium perenne es una maleza problemática que ha generado resistencia al herbicida glifosato, como resultado de un manejo basado únicamente en el control químico. El conocimiento del comportamiento biológico de biotipos susceptibles (S) y resistentes (R) es importante para predecir y manejar la resistencia a herbicidas. Diferencias entre biotipos de Lolium S y R en relación a la dormición y cómo los factores ambientales influyen sobre estos rasgos, no han sido claramente dilucidados. El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos del régimen lumínico, diferentes métodos de escarificación y el agregado de ácido giberélico sobre la germinabilidad de biotipos de raigrás susceptible (S) y resistente (R) a glifosato. Semillas cosechadas fueron almacenadas por 60 días y luego incubadas a 15/25 ºC bajo los siguientes tratamientos: cariopse entero (E), cortado (C) y desnudo (N), expuestos a luz (L) u oscuridad (D), con o sin AG3 (1000 ppm, AG3). La germinación fue medida diariamente durante diez días y el porcentaje final de germinación (FGP) fue calculado sobre la fracción viable de la población. Se observó un FGP similar para ambos biotipos en todos los tratamientos. La luz y el AG3 mejoraron significativamente la germinación, 96,4 (L) vs 93,5 (D) % and 96,8 (AG3) vs 93,5 (sin AG3) % (p<0,001). De todos modos, el efecto del AG3 no fue suficiente para suplir los requerimientos de luz. Las escarificaciones influyeron notablemente en el FGP, con las mayores germinaciones alcanzadas para C y N en comparación a E (p<0,001), independientemente de los efectos de la luz y el AG3. De acuerdo a los resultados obtenidos, las cubiertas de la semilla podrían ejercer cierto impedimento sobre la salida de la dormición y entrada a la germinación. La luz y el AG3 también influyeron sobre la germinabilidad favoreciendo la germinación.
 
Palabras clave: WEED MANAGEMENT , RESISTANT BIOTYPES , LOLIUM PERENNE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 417.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244427
URL: https://www.asacim.org.ar/wp-content/uploads/2019/10/Argentina-2018.pdf
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Effect of light regime, gibberellic acid and scarification method on the germinability of glyphosate resistant and susceptible perennial ryegrass; II Congreso Argentino de Malezas: Ciencia, producción y sociedad; Rosario; Argentina; 2018; 223-223
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES