Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Una lectura socialista del Martín Fierro (Tandil-1920)

Barandiaran, Luciano OscarIcon
Colaboradores: Gomez Romero, Jorge FacundoIcon ; Acosta, Mariana
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: 2das. Jornadas de Promoción, Investigación y Debate del Universo del Martín Fierro
Fecha del evento: 11/2013
Institución Organizadora: Municipalidad de Ayacucho;
Título del Libro: Martin Fierro, las jornadas : Memoria de las 2das. Jornadas de Promoción, Investigación y Debate del Universo del Martín Fierro
Editorial: Libros editados en Ayacucho
ISBN: 978-987-45539-1-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

En 1920, el político socialista Anacleto Farias publicó en la ciudad de Tandil un trabajo sobre el libro "Martin Fierro" de José Hernández. Denominado La película nativa (estudio sobre Martin Fierro), allí se analizaba el poema homónimo son el objetivo de presentar la situación de los campesinos argentinos del pasado, vinculándola con lo que acontecía en 1920. Paralelamente estudiaba las características más importantes de aquella obra, de acuerdo a las ideas predominantes en el movimiento social contemporáneo. Para Farias, la obra de Hernández era la película nativa mejor terminada, una clara exposición sobre el medio social argentino en cuanto a la vida en la campaña y al gaucho, el proletariado rural de la época, es decir, el desamparado de los campos. A través de este trabajo, se pretende realizar un acercamiento a la mirada socialista hacia los trabajadores permanentes del campo, no tan presentes en el discurso partidario, a diferencia de los trabajadores transitorios y los chacareros. Así, a través de la lectura del Martin Fierro, es posible suponer que los socialistas del Interior, en este caso de Tandil, pretendieron acercarse mejor al mundo rural, idea que se pretende poner a prueba en la presente ponencia.
Palabras clave: MARTÍN FIERRO , PARTIDO SOCIALISTA , TANDIL , GAUCHOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.770Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244384
URL: https://www.ayacucho.gob.ar/sites/default/files/mf_las_jornadas_2.pdf
Colecciones
Eventos (ISHIR)
Eventos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Citación
Una lectura socialista del Martín Fierro (Tandil-1920); 2das. Jornadas de Promoción, Investigación y Debate del Universo del Martín Fierro; Ayacucho; Argentina; 2013; 99-107
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES