Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Ensambles de invertebrados acuáticos como indicadores de la calidad ambiental de un humedal salino de la provincia de San Luis

Colombetti, Patricia L; Ortiz, Cintia; Leporati, J.; Almeida, César AméricoIcon ; González, Patricia; Jofré, Mariana
Colaboradores: Cid, Fabricio DamianIcon ; Ortega, Nadia EstefaniaIcon ; Bach, Nadia CarlaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
Fecha del evento: 16/10/2018
Institución Organizadora: Society of Environmental Toxicology and Chemistry;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del VII Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Argentina
Editorial: Society of Environmental Toxicology and Chemistry
ISBN: 978-987-778-472-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

Los macroinvertebrados acuáticos son los principales pobladores macroscópicos de los estresantes humedales salinos. Su valor indicador constituye una herramienta muy útil para la valoración y control de la calidad ecológica y el diagnóstico de posibles causas de deterioro. El objetivo de este trabajo fue analizar diferentes métricas de invertebrados acuáticos para evaluar la calidad ambiental del humedal salino Desaguadero-Salinas del Bebedero. Se seleccionaron 6 sitios del humedal que fueron visitados en cuatro oportunidades. Se evaluaron las características fisicoquímicas del agua y se colectaron macroinvertebrados con redes de mano de 300 μm de tamaño de poro (cuatro réplicas por sitio). Las muestras fueron fijadas en alcohol 70% y analizadas hasta el nivel taxonómico de máxima aproximación bajo lupa estereoscópica. Se calculó el índice de Estado de Conservación del Ecosistema (ECELS) y el índice simplificado de calidad de agua (ISQA). Mediante ANOVA paramétrico y no paramétrico se compararon 36 métricas entre sitios, incluyendo atributos de riqueza, diversidad, composición, abundancia y estructura trófica de la comunidad. Se realizó análisis multivariado (software estadístico R 3.5.0) utilizando técnicas de correlación y agrupamiento mediante cluster jerárquico y PCA. Quince métricas mostraron diferencias significativas entre sitios, destacándose en uno de los sitios más perturbados (D4) una reducción en el índice de diversidad de Shannon (p=0,02), la abundancia de quironómidos (p=0,009), el porcentaje de odonatos, dípteros y coleópteros (%OCD) (p=0,007) y un menor valor del índice ECELS e ISQA; observándose además un aumento en la dominancia de gasterópodos. La mayoría de las métricas evaluadas mostraron correlaciones positivas o negativas con el sulfato. El análisis de cluster permitió la separación de los sitios en tres grupos que reflejan el grado de perturbación, mientras que el PCA identificó dos componentes que explicaron el 60% de la varianza y relacionó sitios altamente perturbados con incrementos en la abundancia de Coliformes fecales, porcentaje de ceratoponidae y raspadores, y disminuciones del índice ECELS, ISQA y del porcentaje OCD. Estos resultados contribuyen a la caracterización de los ensambles de macroinvertebrados de este ecosistema escasamente estudiado. Se determinaron métricas altamente significativas que permitieron identificar sitios degradados y distintos grados de impactos que pueden alterar el funcionamiento del humedal.
Palabras clave: humedales , macroinvertebrados acuáticos , métricas , calidad ambiental
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 492.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244341
URL: https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2015/05/Libro-de-Res%C3%BAme
Colecciones
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
Ensambles de invertebrados acuáticos como indicadores de la calidad ambiental de un humedal salino de la provincia de San Luis; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 191-191
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES