Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Pirólisis de residuos de la agroindustria frutihortícola

Guiñazú, Orlando NicolásIcon ; Cabana Saavedra, Lady CatalinaIcon ; Mayer, Sergio FedericoIcon ; Poncio, Carlos Esteban; Renzini, Maria SoledadIcon ; Falcon, HoracioIcon
Colaboradores: Andreatta, Alfonsina EsterIcon ; Pettiti, Jessica Pamela; Mercol, Claudia del Valle; Fernández, Carina Beatriz
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: Jornadas de Ciencia y Tecnología 2020
Fecha del evento: 23/09/2020
Institución Organizadora: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco;
Título del Libro: Jornadas de Ciencia y Tecnología 2020 50 aniversario de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco: 23 y 24 de Septiembre de 2020
Editorial: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco
ISBN: 978-950-42-0201-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingeniería Química

Resumen

La biomasa lignocelulósica por ser la biomasa más abundante y bio-renovable en la tierra, ha atraído cada vez más atención y es reconocida como una plataforma alternativa a los recursos fósiles (Perea-Moreno et al.,2016). La Biomasa se genera a partir de CO2 atmosférico,agua y luz solar, disponibles a través de la fotosíntesis biológica. Por lo tanto, ha sido considerada como la única fuente sostenible de carbono orgánico en la tierra y el equivalente perfecto al petróleo, con una emisión neutra de carbono (Sharma et al., 2019). Uno de los problemas más graves que enfrenta hoy la humanidad es el de la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, como consecuencia de ello nace la necesidad de proporcionar una solución científica y tecnológica a partir de nuevas fuentes de energíarenovables.La pirólisis es una de las tecnologías más prometedoras que permite la conversión de biomasa en un producto líquido, llamado bio-aceite o bio-oil, que se puede utilizar como materia prima para combustibles yproductos químicos valiosos.En este trabajo se investigó la producción de biolíquido mediante pirólisis rápida de residuos agroindustriales provenientes del procesamiento de frutas, sobre un sistema catalítico compuesto por un material con estructura del tipo pirocloro (H3O)SbTeO6.
Palabras clave: PIRÓLISIS , BIOMASA , PIROCLOROS , BIOCOMBUSTIBLE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 600.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/244290
URL: https://secyt.sanfrancisco.utn.edu.ar/contenidos/jornadas-de-ciencia-y-tecnologi
Colecciones
Eventos(CITEQ)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION Y TECNOLOGIA QUIMICA
Citación
Pirólisis de residuos de la agroindustria frutihortícola; Jornadas de Ciencia y Tecnología 2020; San Francisco; Argentina; 2020; 64-65
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES